
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un tercio de los argentinos planea iniciar su propio emprendimiento en los próximos tres años según el último informe mundial de Global Entrepreneurship Monitor, un estudio en el que participan universidades de todo el mundo y que en el caso de la Argentina lo llevan adelante la escuela de negocios de la Universidad Austral, IAE y el instituto EducaciónIT.
El dato relevante del último informe es que el 29% de los argentinos entre 18 y 44 años, tienen pensado iniciar un emprendimiento en los próximos tres años.
"Las percepciones de oportunidad para arrancar un nuevo negocio en los próximos 6 meses, que venían bajando desde el 2011 han vuelto a crecer", indican los analistas del IAE.
Para Sebastián Sanga de Educación IT, "hoy hay una evolución muy positiva en el ecosistema emprendedor argentino. Cada vez hay más aceleradoras que colaboran con el crecimiento de startups (compañía incipiente) y empresas que invierten en otras alineadas a su propia estrategia".
A diferencia de la tendencia mundial, en la Argentina hay un crecimiento de los emprendedores en las personas de entre 44 y 64 años.
El informe cita que "la Argentina presenta un perfil similar al del resto del mundo y mantiene la tendencia de los últimos años, con la mayor cantidad de emprendedores entre los 25 y los 44. De a poco hay emprendedores más jóvenes, entre 18 y 24 años, pero también se observa un crecimiento en emprendedores entre los 44 y los 64 años, gente mayor que cierra un ciclo en su vida laboral y profesional e incursiona en el mundo emprendedor".
LE PUEDE INTERESAR
Ya se largó en Madryn el show de las ballenas
Al buscar las causas por las cuales los jóvenes aún no se animan a iniciar su propio emprendimiento, EducaciónIT, encuestó a sus propios alumnos y detectó que los principales factores son la "falta de confianza y determinación" (34%), falta de presupuesto (29%) y "carencia de una idea" (25%).
Otro indicador que revela el estudio del IAE es el "miedo al fracaso", que en el último año "evidencia una leve suba", al pasar del 23,5% en el informe anterior (año 2014) al 25,8% (2015).
El informe anterior (2014) indicó que sólo en ciudad de Buenos Aires, el 21% de la población adulta aseguraba tener intenciones de iniciar un emprendimiento en los próximos 3 años.
La vocación emprendedora de los argentinos no es nueva, y es un rasgo distintivo de la población. A fines de los 90, muchos emprendimientos argentinos lograban el acceso a inversores privados, y lograban visualización mundial.
Algunos como Patagon.com y ElSitio.com fueron comprados por los grandes jugadores de cada área, mientras que otros como MercadoLibre, lograron superar la crisis de fin de siglo sin cambiar de manos.
En los últimos años, se impulsó desde el Estado el financiamiento de los emprendedores con programas oficiales, así como subsidios y aportes no reembolsables.
En paralelo volvieron los "inversores ángel" (inversor próspero que provee de capital al emprendedor); las incubadoras y se impuso un nuevo concepto "la aceleradora", como Wayra, generalmente en manos de corporaciones privadas.
Una novedad de este año es la Academia Argentina Emprende, del Ministerio de Producción para capacitación de los emprendedores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí