Actos y vigilia a 40 años de la Noche de los Lápices


Se cumplen mañana 40 años de la Noche de los Lápices, y en homenaje a los estudiantes platenses secuestrados y desaparecidos aquel fatídico 16 de septiembre de 1976 tras marchar al entonces ministerio de Obras Públicas en reclamo del boleto estudiantil se llevaban a cabo distintos actos en la Ciudad. 

La actividad central será la marcha que se realiza cada 16 de septiembre por las calles de la Ciudad, y que mañana comenzará en las 13 en la Plaza Italia y culminará en la puerta del Ministerio de Infraestructura bonaerense, en 7 y 58.

En tanto, la comunidad educativa del Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP organizó una serie de actividades conmemorativas que se realizarán en la puerta del colegio ubicado en calle 10 entre diagonal 78 y 63. Esta noche, desde las 21, comenzará una vigilia con  radio abierta, música en vivo, proyecciones y taller de pancartas. Desde las 00: 00 habrá una marcha de antorchas a la plazoleta del jacarandá.

Mientras que mañana viernes, desde las 11:00, se realizarán intervenciones artísticas en el espacio público, la entrega del legajo reparado de Juan Cristóbal Mainer, a cargo de la Prosecretaría de DDHH de la UNLP, y una charla a cargo de Emilce Moler, sobreviviente de la Noche de los Lápices.

Por otra parte, en el Colegio Nacional se inaugurará mañana a las 10:30 en el Edificio Madres de Plaza de Mayo, perteneciente al establecimiento educativo, el mural “La Noche de los Lápices” realizado por las profesoras María Cristina Terzaghi y Verónica Sánchez Viamonte, junto con los equipos de trabajo conformados por estudiantes del colegio y  de la carrera de Muralismo de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. La obra que se plasmará sobre la pared del edificio ubicado sobre calle 50. 

Se trata de una reconstrucción del  mural esgrafiado en los Jardines del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, que fue construido por el Grupo Tapis -Taller de Arte Público e Integración Social- coordinado por Cristina Terzaghi y alumnos de la Facultad de Bellas Artes.

Mientras que en el Liceo Víctor Mercante se realizan distintas actividades, como política de promoción y reconstrucción de la Memoria, la Verdad  y la Justicia.

Hoy se realizó un acto a cargo de preceptores del turno tarde, con un cierre musical a cargo del Ensamble del Liceo y palabras de alumnos del centro de estudiantes.

Mientras que mañana se proyectará el film “La Guardería”, de Virginia Croatto (2016) con la presencia de dos protagonistas de la película: Susana Brardinelli y Mariana Chávez. 

“La Noche de los Lápices sintetiza un momento de la represión vivida en los años de dictadura, donde desaparecieron a unos trescientos jóvenes entre 13 y 18 años, la mayoría estudiantes. Este hecho histórico se ubica en el marco del plan sistemático de exterminio que llevó adelante la última dictadura, y se concretó a partir de una serie de secuestros realizados durante el mes de setiembre de 1976, que tuvieron como blanco a estudiantes secundarios de la ciudad con militancia política y estudiantil", indicaron desde la UNLP.

 

 

Bellas Artes
Colegio Nacional
Edificio Madres
Emilce Moler
Juan Cristóbal Mainer
La Noche
María Cristina Terzaghi
Obras Públicas
PLAZA ITALIA
Verónica Sánchez Viamonte

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE