Cataluña: Preguntas y respuestas
Edición Impresa | 28 de Octubre de 2017 | 02:19

-¿Declaró Cataluña su independencia?
-No en términos estrictamente jurídicos, aunque la resolución tiene enorme impacto político y fue celebrada por los independentistas como la proclamación de una nueva “república”.
La resolución dispone la entrada en vigor de la “ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república”. La ley de transitoriedad establece que la independencia debe ser declarada y no votada.
-¿Qué consecuencias tendrá el paso dado por el “Parlament”?
-La votación cierra la puerta a una solución dialogada al conflicto. El gobierno de Mariano Rajoy se limitará a seguir adelante con la intervención de la autonomía de Cataluña, un paso inédito que acordó el sábado y que el Senado en Madrid aprobó ayer.
ependentismo.
-¿En qué consistirá la intervención de la autonomía de Cataluña?
-El artículo 155 de la Constitución permite al Estado adoptar “las medidas necesarias” para forzar a una región a cumplir la ley. El gobierno de Rajoy lo usará para destituir a Puigdemont y a su gobierno, y convocar elecciones autonómicas en un plazo de seis meses.
-¿Cómo se aplicará la intervención?
-La intervención del Estado central en una región tiene un alto costo de imagen y fue presentada por el independentismo en Cataluña como un agravio y una “humillación”. La aplicación del 155 promete ser conflictiva y recibida con protestas en las calles y resistencia social y política, con el consecuente riesgo de incidentes y actuaciones policiales.
La Candidatura de Unidad Popular (CUP), el partido antisistema que apoya al gobierno de Puigdemont, llamó ya a una “lucha no violenta” y a la “desobediencia civil masiva”. Diversos sectores convocaron también protestas y huelgas.
El “Govern” aseguró además que sus funcionarios se negarán a obedecer “órdenes de Madrid”.
-¿Será Cataluña independiente?
-No a medio plazo. Sin tomar en cuenta la intervención de Madrid que desbaratará el plan secesionista, la “república catalana” requeriría reconocimiento internacional y que España retirara su presencia en la región (jueces, policía, Ejército, funcionarios, etc.), condiciones que nadie se plantea. Incluso sin esos obstáculos, un nuevo país no puede crearse de la noche a la mañana. La nueva república tendría que crear su propia moneda o imprimir pasaportes. Cataluña carece de Ejército y solo cuenta con una Policía autonómica. La reciente fuga de más de mil empresas de la región muestra también los retos económicos que tendría el nuevo país.
La independencia divide además a la sociedad catalana. Las encuestas muestran que algo más de la mitad la rechaza, aunque una mayoría que llegó a superar el 80 por ciento pide decidir en un referéndum legal y pactado con Madrid. (TELAM)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE