
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Historia de un atraco y una venganza, una de las obras maestras del francés Jean-Pierre Melville, máximo exponente del llamado cine polar, puede disfrutarse en Qubit
“El círculo rojo”, clásico de jean-pierre melville con alain delon, disponible on demand / web
“Hay hombres, que incluso si lo ignoran, están destinados a encontrarse un día. Puede ocurrirles cualquier cosa y seguir caminos divergentes, pero cuando llegue el día, irremediablemente se juntaran en el círculo rojo”: la cita que encabeza “El círculo rojo”, disponible a través del servicio on demand Qubit y una de las tantas obras maestras del francés Jean-Pierre Melville, atrapa la atención con esa cualidad tan propia de la filmografía del cineasta: con un solo gesto, con mínimos elementos, cada fotograma de Melville expresa y tensiona más que la multiplicidad de imágenes que nos atraviesan sin dejar rastros cada día, en este mundo hipermediatizado.
****
Jean-Pierre Melville, precursor de la Nouvelle Vague y maestro del género polar, cumple 100 años este 2017: Melville es uno de los directores de cine más importantes de su generación y su huella ha llegado a cineastas contemporáneos como Tarantino, Tavernier, Johnny To, o Michael Mann, pero marcó particularmente a la Nouvelle Vague, la generación de cineastas franceses que liderada por Truffaut y Godard reescribieron a puro juego la posibilidad del cine.
LE PUEDE INTERESAR
“The Square”, una crítica mordaz a la clase media occidental
LE PUEDE INTERESAR
Reseñas
Un cine que en aquellos días, en Francia particularmente, se basada en el texto, en lo literario, recargado de “temas importantes” y con cierto olor a naftalina: en medio de aquella generación, Melville edificaría una filmografía única, convirtiéndose en un exponente clásico del género polar (policial+noir=polar): el cine de Melville es cine negro por sentimiento, por carne. En tiempos donde el cine negro no era todavía un juguete estético (como hoy), el francés trabajó desde un profundo ascetismo estético, héroes valientes y criminales, tipos de muy pocas palabras y la acción como bandera, que encarnaban el ideal estético de Melville: menos guión, más cámara.
“El cine de Melville sería inmediatamente reconocible aunque no figurara su nombre. Es puro estilo, capacidad para expresar lo máximo con lo mínimo, retratar soledades épicas o resignadas, fatalismo sin quejumbre, sensación permanente de nocturnidad aunque a veces sus personajes se muevan en la luz del día, sobriedad coloquial y gestual (rozando el hieratismo), amistades viriles sin aspavientos, misterio, violencia seca y rápida, poder de sugerencia, una narrativa que provoca hipnosis, desenlaces tan trágicos como consecuentes”, escribió en agosto Carlos Boyero en el país, a raíz de una retrospectiva realizada en España del autor francés.
***
El verdadero apellido de Melville era Grumbach, pero cambió su nombre artístico en honor al autor de “Moby Dick”, novela primigenia de amistades viriles y antihéroes de pocas palabras.
Nació en París, en 1917, y filmaría desde sus 28 años hasta un año antes de su muerte, en 1973: su obra final, “Un flic”, fue el opus final de una seguidilla de cinco películas fundamentales en la historia del cine, completado por “La deuxieme souffle”, “El samurái”, “El ejército de las sombras” y “El círculo rojo”.
Una filmografía rica en producción y extendida a lo largo de cuatro décadas donde, cuentan, siempre hizo lo que quiso: filmó lo que quería filmar, y por ese afán se encargó muchas veces del montaje, la edición y la producción (además, siempre, de guionar y dirigir sus películas). También dicen de que era un hombre de honor, un tipo valiente que se jugó la vida militando en la Resistencia, experiencia que retrató en “El ejército de las sombras” pero que permea toda su obra, cargada de un halo existencial y la creencia en la amistad masculina como última esperanza de la existencia de un código de conducta.
***
“El círculo rojo” es uno de los últimos trabajos de Melville: estrenada en 1970 y protagonizada por Alain Delon, la película retrata la vida de Corey, que ha cumplido su condena y debe enfrentarse de nuevo a la sociedad, pero junto a Vogel, un prófugo de la justicia, y para vengarse de su encarcelamiento, roba al jefe de la banda a la que pertenecía antes de dar con sus huesos en la cárcel.
Con una puesta en escena de elegante sobriedad, la cinta, que se podría inscribir como una de las grandes obras del subgénero de los filmes de atracos, eleva el género negro como ningún otro cineasta y escribe una página de gloria del cine en su extendida y detallada escena del robo en cuestión, pura acción, pura imagen, sin intervención de la palabra, de la explicación, durante más de media hora. La magia pura del cine.
“El círculo rojo”, clásico de jean-pierre melville con alain delon, disponible on demand / web
Intriga
Primicia Mortal
Desapareció una noche
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí