

El arzobispo Aguer advirtió a los sacerdotes que podría haber sanciones por las “bendiciones indebidas” de parejas
La Comuna salió a las calles céntricas para dejarlas sin “trapitos”
$4.000.000: el Súper Cartonazo, otra vez vacante, suma para el pozo
Acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
Lugares de votación y grafitis, desafíos en el próximo comicio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sesión incómoda para Milei en Diputados, pero sin tratar los vetos
Con Milei protagonista, ultimaron los detalles de la campaña bonaerense
Bajaron los dólares en todas sus versiones y subió fuerte la Bolsa
Inquietud por el déficit del IPS y nueva presentación ante la Corte
La inversión más grande de la historia se hará en el sector minero
Tensión con Gendarmería en la protesta de personas con discapacidad
Bono de $10 mil a estatales que trabajen en las elecciones provinciales
Advierten por falta de supervisión en tratamientos de depilación láser
VIDEO. En Los Hornos, se inundó una escuela por la rotura de un caño de agua
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aguer recordó al clero la prohibición de bendecir anillos de las “uniones concubinarias”
El arzobispo Aguer advirtió a los sacerdotes que podría haber sanciones por las “bendiciones indebidas” de parejas
En un comunicado dirigido al clero local, el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, recordó la prohibición en la Iglesia de bendecir los anillos a aquellas parejas que como sustitución de la boda católica solicitan a los sacerdotes llevar a cabo el simbólico rito.
“Deseo recordarles algo que es bien sabido por ustedes pero que es bueno no olvidar, sobre todo a causa de la presión cultural, que se hace más insistente cada día”, encabezó el texto la principal autoridad de la arquidiócesis de la Región y añadió: “Cuando no es posible celebrar, según el rito litúrgico, un matrimonio canónico, se debe evitar cuidadosamente todo signo que induzca a la confusión, sea a los mismos presuntos contrayentes, a sus familiares o al pueblo de Dios en general”.
“No se trata de una ocurrencia mía, sino de una exigencia evangélica y de la disciplina de la Iglesia”, resaltó Aguer
Aguer reiteró que “están prohibidas, por tanto, bendiciones de anillos y aún la bendición de las parejas ya que esta puede llegar a pensar que se bendice la unión concubinaria o adúltera”, al tiempo que aclaró que utilizaba esos nombres, “que hoy resultan antipáticos”, señaló, “porque designan la verdad, aunque convenga evitarlos en el diálogo personal con los peticionantes”.
“Con mayor razón -continuó el obispo- están prohibidas las ceremonias en el templo, con las apariencias que suelen usarse en los casamientos verdaderos. Toda denegación debe hacerse con absoluto respeto , con la máxima serenidad y caridad, sin ofender a nadie, sino explicando lo que significa la celebración nupcial y el valor del sacramento del matrimonio y sus condiciones de recepción. En muchos casos se podrá quizá encaminar delicadamente a las personas a la conversión, y siempre invitarlas a implorar la misericordia de Dios que antiicpe el momento de la gracia. Quizá no falten quienes están en condiciones de celebrar un matrimonio canónico”.
Aguer remarcó que “no se trata de una ocurrencia mía, sino de una exigencia evangélica y de la disciplina de la Iglesia”. Advirtió, asimismo, que “quienes incurran en la frivolidad que se va extendiendo en algunos lugares se harán pasibles de las sanciones que correspondan en cada caso”. El arzobispo subrayó que “no se manosean ni se malvenden so pretexto de una pastoralidad mal entendida o por razones sentimentales las bellas y santas realidades de nuestra fe; es nuestro deber custodiarlas y ofrecerlas como dones del Señor que elevan y dignifican a la persona humana”.
Aguer finalizó el comunicado a los curas de la Región diciendo que “les recuerdo, además, que en los casos de disparidad de cultos y de mixta religión debe solicitarse la correspondiente dispensa en el primer caso y la licencia para el segundo. Sin estos requisitos, y las condiciones que la Iglesia impone para celebrarlos, esos matrimonios son respectivamente inválidos e ilícitos (cf.Cánones 1086, 1124 et alii)”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí