
VIDEO.- Desde el depósito incendiado en La Plata: así avanzó la demolición con un robot en el día 4
VIDEO.- Desde el depósito incendiado en La Plata: así avanzó la demolición con un robot en el día 4
Escape mortal en La Plata: murió el segundo motociclista que intentaba fugarse de la policía
Llamativa ausencia de Eduardo Domínguez en los festejos por los 120 años de Estudiantes
La Plata presente en las profundidades del Mar Argentino con la participación de la UNLP
Chayanne busca el récord en Argentina: ya agotó cuatro Movistar Arena y suma una quinta fecha
VIDEO. Discutió con su ex y la arrastró durante cuatro cuadras: violencia de género en Ensenada
Victoria Villarruel denunció penalmente a los dueños de La Derecha Diario
Ordenaron la prisión domiciliaria para el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro
¿Guiño a Estudiantes?: Marcos Rojo saludó al club por su 120º aniversario en las redes
Muerte de Maradona: la defensa de Luque pidió que dos jueces sean recusados
VIDEO. Un conductor se salvó de milagro tras caer a una zanja en La Plata
Guardia alta: Estudiantes y Gimnasia tienen día y hora confirmada para las fechas 5 y 6
VIDEO.- En el barro: caótico primer día sin trenes en la Estación de La Plata y todos a Tolosa
Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar
Locura pincharrata: ¡pintó el escudo de Estudiantes en el techo de su casa y se ve desde el aire!
Tremenda denuncia de Icardi a Wanda: “Deja tiradas a las hijas y tiene dudoso estado cognitivo”
"Debía ponerme al frente de la situación": en Berisso, Cagliardi no descartó asumir como concejal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se llama así a la diferencia de precio que registran los artículos para mujeres frente a los masculinos.
Las mujeres pueden llegar a pagar hasta un 20% más que los hombres por un mismo producto, como consecuencia de la llamada “tasa rosa”, un sobreprecio que establecen algunas marcas al diferenciar los productos por género. Esta estrategia de márketing, que ha sido denunciada como discriminatoria por entidades defensoras de los derechos de las mujeres, tiene un alcance global y sus efectos se miden en miles de dólares anuales: según un estudio de la Universidad de California las estadounidenses pagan cerca de 1.400 dólares (unos 1.276 euros) más al año que los hombres por productos similares.
“Esta estartegia engañosa del mundo del márketing se basa en un supuesto de la sociedad, que dice que las mujeres dedican más tiempo y dinero al cuidado personal. El año pasado hicimos una experiencia midiendo la diferencia de precio en los mismos productos para hombre y para mujer en siete categorías diferentes y en todas se verificó un precio mayor en la variante femenina, generalmente en función de presentaciones más cuidadas. Pero el producto era el mismo”, explicó a EL DIA la platense Paloma Bokser, especialista en consumo.
Lo cierto es que la diferenciación por género que hacen algunas marcas de productos de consumo masivo puede significar para las mujeres tener que pagar hasta un 20% más que los hombres por los mismos ítems, un sobreprecio que se conoce como “impuesto rosa”, fenómeno global que se percibe también en las góndolas argentinas.
Las mujeres encuentran precios más caros por productos de idéntica funcionalidad pero con un marketing y packaging diferenciado.
Un relevamiento de las consultoras Focus Market y Scanntech, identificó que los rubros en los que mayormente se observa la diferencia de precios son los vinculados a las industrias químicas y farmacéuticas relacionados con la estética, la higiene y el cuidado personal.
El llamado “impuesto rosa” se suma, desde el abordaje económico, a la brecha salarial que afecta a las mujeres respecto a los hombres y a la discriminación en el acceso a las mismas oportunidades de empleo y representación en los puestos decisorios de las empresas.
En la búsqueda para disminuir el impacto económico sobre el bolsillo de la mujer, diferentes ONG´s bajo el lema “Menstruacción8M” solicitaron esta semana la disminución del IVA sobre los productos de gestión menstrual (tampones y toallitas), y pidieron su provisión gratuita en escuelas, universidades, comedores, cárceles, espacios comunitarios y refugios para personas en situación de calle.
Las ONG´s aducen que estos productos son de necesidad básica femenina y su falta de acceso genera deserción escolar y ausentismo, infecciones y precarización económica.
El especialista en consumo Damián Di Pace, quien dirige Focus Market, explicó que el mercado “genera un precio discriminatorio en góndola a partir de que es la mujer la que tiene una alta participación en la decisión del gasto hogareño y en la definición de compra en el punto de venta”.
Ante esta realidad, las grandes compañías impusieron “una diferenciación en el packaging que genera una asociación simbólica respecto de marca y producto - vinculado a un color como el rosa asociado al consumo femenino- que es trasladada al precio en forma diferencial, pero que no tiene justificación en las características del artículo”, apuntó Di Pace.
El trabajo insiste en que más allá de los envases y el marketing, desde el punto de vista técnico el producto no tiene atributos funcionales de uso diferente de los ofrecidos al sexo masculino, y por lo tanto no convalida un sobrecosto.
El concepto de “impuesto rosa” surgió a partir de una investigación que hizo el Ministerio de Economía de Francia a comienzos de esta década, y que dio lugar a que el organismo francés de defensa del consumidor denunciara los sobreprecios en una serie de productos de grandes compañías multinacionales.
Para Paloma Bokser, “un consejo a tener en cuenta es que ante un producto que sólo está diferenciado por el packaging y una vez revisada la etiqueta y comprobado que se trata del mismo producto en sus versiones femeninas y masculinas, se opte por comprar la versión masculina a un costo más bajo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí