El Argentino abre el telón en el Coliseo Podestá

La sección cuerdas de la Orquesta Estable ofrecerá esta noche un concierto extraordinario

Edición Impresa

“La noche transfigurada”, de Arnold Schönberg, es la obra elegida por el primer coliseo bonaerense para abrir esta noche su temporada artística en el Coliseo Podestá.

La función extraordinaria, que se realizará desde las 20 en 10 entre 46 y 47, contará con la ejecución de la sección cuerdas de la Orquesta Estable del Teatro Argentino, y será dirigida por Nicolás Favero.

En primer lugar, los músicos interpretarán la Serenata para cuerdas, en mi menor, Op. 20, de Edward Elgar, pieza que consta de tres movimientos cortos (Allegro piacevole/Larghetto/Allegretto) y tiene una duración total aproximada de doce minutos.

La obra de Elgar fue creada en homenaje al filósofo Edward W. Whinfield y, como otros trabajos del músico inglés, es representativa de su estilo post-romántico, que reconoce influencias tales como las de Richard Wagner y Johannes Brahms.

El programa continuará con “La noche transfigurada”, de Arnold Schönberg, en versión de 1917 para orquesta de cuerdas, precedida por una charla explicativa sobre esta obra del compositor austríaco que estará a cargo de Gerardo Guzmán, director del Conservatorio Provincial de Música Gilardo Gilardi.

Pensada originalmente para un sexteto de cuerdas -dos violines, dos violas y dos cellos, “La noche transfigurada” constituye uno de los raros ejemplos de una obra programática concebida para un ámbito de cámara. En efecto, Schönberg se inspiró en el poema homónimo de Richard Dehmel (1863-1920), cuyos intensos versos se corresponden con el carácter apasionado propio de la partitura.

Las entradas, que van desde los $50, se pueden adquirir en la boletería del Coliseo, a partir de las 15.

En el teatro municipal , el Argentino -que se encuentra en pleno proceso de remodelación- se ofrecerá, además, la zarzuela “La Corte de Faraón” (el 29 y 30 de marzo) de Vicente Lleó, con concertación de Ezequiel Fautario y régie de Carlos Iaquinta.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE