

La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, y el del Suteba, Roberto Baradel, durante la paritaria
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los docentes afirman que la medida es “ilegal”. En Provincia dicen que eso es una “falacia rotunda”
La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, y el del Suteba, Roberto Baradel, durante la paritaria
Antes de que los gremialistas salieran ayer de la sala de reuniones del ministerio de Economía, tras fracasar la cuarta reunión paritaria del año, profesionales de la cartera laboral ya estaban redactando el texto para imponer la conciliación obligatoria, a fin de evitar el paro del 6 y 7 de marzo y garantizar el inicio de clases. Los docentes dijeron que la medida es “ilegal” y desde el gobierno le contestaron que “no es así”.
El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, acusó a los maestros de incurrir en una “falacia rotunda” por considerar que la Provincia no tiene jurisdicción para dictar la conciliación obligatoria. Y advirtió que “el no acatamiento de la conciliación puede implicar el inicio de acciones sobre la personería gremial” de los sindicatos.
Los gremios argumentan que la cartera de Trabajo no podía mediar entre ellos y el gobierno porque “es gobierno”, es decir, “juez y parte”.
Poco después, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, adelantó que se descontarán los días no trabajados.
Dijo que para el “sueldo promedio” docente -que en el gobierno aseguran que es de 19.500 pesos- la quita ascenderá a 650 pesos.
A partir de esa media, quienes cobren más sufrirán un descuento mayor y quienes cobren menos, una quita inferior.
Esos 650 pesos representan el 3,33% de un sueldo de 19.500.
Ahora bien, siguiendo esa lógica pero tomando como base la grilla salarial publicada por los gremios tras los aumentos del 2016, una maestra de grado que recién se inicia recibiría un descuento de 326 pesos (cobra 9.800) y una directora de primera que percibe un haber de 22.022 pesos, una quita de 733 pesos.
El gobierno bonaerense impuso ayer la conciliación obligatoria a los gremios docentes, que de inmediato salieron a decir que la medida era “ilegal” porque la huelga fue convocada por sindicatos nacionales.
El ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, dijo que dictó la conciliación “porque los gremios docentes no aceptaron la propuesta salarial” y anticipó que se llamó a las entidades gremiales a una nueva audiencia para el miércoles.
El titular de la cartera laboral aseveró que “se puede llamar a conciliación porque la medida de fuerza repercute en escuelas provinciales”.
Acto seguido le reclamó a los representantes de los maestros que “actúen con responsabilidad”.
“Lo hicimos para retrotraer las cosas a su situación anterior; negociamos pero con clases”, subrayó.
El jefe del Suteba, Roberto Baradel, y la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, coincidieron en relatar que “(los ministros) nos pidieron un cuarto intermedio. Y a los cinco minutos vino el de Trabajo a avisar que declaraba la conciliación obligatoria por el paro nacional. Está fuera de forma porque no tienen legitimación para declararla”, apuntaron.
En conferencia de prensa, minutos después, le respondió el director general de Educación, Alejandro Finocchiaro: “Como filial de los gremios nacionales pueden adherir o no hacerlo”, puntualizó.
Villegas fue más lejos y directamente acusó a las seis organizaciones sindicales de la Provincia de incurrir en una “falacia rotunda” por decir que el gobierno bonaerense no tiene jurisdicción para dictar la norma que obliga a los trabajadores a cumplir su tarea mientras -el propio ministerio de Trabajo- busca un acuerdo entre las partes en conflicto.
Allí se presenta una cuestión legal -que no tiene que ver con jurisdicciones- que siempre ha jugado a favor de los sindicatos.
La legislación provincial contempla que en un conflicto laboral nadie puede ser “juez y parte”.
Los gremios -en otras instancias donde les dictaron la conciliación- realizaron presentaciones judiciales argumentando que la cartera de Trabajo no podía mediar entre ellos y el gobierno porque “es gobierno”, es decir, “juez y parte”.
En otras circunstancias, la Justicia jugó a favor de los docentes.
Habrá que ver cómo resuelve en esta ocasión.
Anoche, en la conferencia de prensa conjunta que dieron en nuestra Ciudad los gremios docentes consideraron que desde su perspectiva la conciliación obligatoria dictada por la Provincia “no tiene efecto alguno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí