Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Se trata del inmueble conocido como “matadero”

Recuperan un edificio histórico de la facultad de Veterinaria

Unos dos mil alumnos de esa unidad académica ya cursan sus prácticas de Anatomía

Recuperan un edificio histórico de la facultad de Veterinaria

El interior del edificio donde unos dos mil estudiantes de Veterinaria cursan Anatomía - unlp

10 de Abril de 2017 | 01:40
Edición impresa

Casi dos mil alumnos de la facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata ya cursan sus prácticas de Anatomía en el Pabellón de Necropsias, más conocido como edificio “Matadero”, una construcción de principios del siglo XIX que fue íntegramente recuperada por la UNLP.

La casa de estudios platense invirtió más de dos millones de pesos para recuperar y restaurar el antiguo edificio ubicado a unos 150 metros del acceso principal de la unidad académica, que no era utilizado por su estado de deterioro. En sus comienzos, el Pabellón de Necropsias (autopsias) pertenecía a la Administración de la Aduana y en él se examinaban los cuerpos de personas fallecidas que llegaban en barcos al puerto de Ensenada. A partir de 1966, su funcionalidad pasó a estar directamente relacionada con las actividades que se desarrollaban en un “matadero” de animales.

Implantado en el denominado Grupo Bosque Este, en el predio donde funcionaba antiguamente la Aduana del Puerto La Plata, “las mejoras del edificio “Matadero” forman parte de un trabajo organizado y consensuado destinado a generar nuevos y mejores espacios para todas las facultades”, señaló el vicepresidente Institucional, Fernando Tauber, tras recorrer esta semana la flamante obra.

Tauber remarcó: “A partir de un plan de obras nos propusimos, entre otros objetivos, recuperar aquellos edificios históricos que forman parte de un rico patrimonio arquitectónico de la comunidad universitaria y de la ciudad de la Plata”.

El vicepresidente recordó la “puesta en valor de edificios centenarios como el Partenón, el Liceo, el colegio Nacional, el Rectorado de la UNLP y muchos otros que han permitido el gran avance que hoy tenemos en materia edilicia”.

El edificio recuperado “será utilizado para realizar las actividades prácticas de los dos cursos de Anatomía que se dictan en la unidad académica con una matrícula de más de 1800 alumnos”, explicó el decano, Claudio Barbeito.

Y agregó: “La recuperación de espacios áulicos y del patrimonio edilicio se torna importante ya que en los últimos años hemos tenido un incremento en la cantidad de estudiantes que eligen esta carrera”.

El inmueble tiene además un aula laboratorio provista de mesadas de trabajo y un sistema de proyección audiovisual. El resto del edificio está dividido en tres sectores: uno para alojar cámaras de refrigeración y congelación, otro para depósito de material anatómico y el tercero, más amplio, que se utilizará como sala de desposte de animales.

LOS ARREGLOS

Según el detalle aportado por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP se invirtieron $ 2.235.523 para realizar tareas que incluyeron: recuperación de cubiertas, muros, cielorrasos, carpinterías, instalaciones y pintura general del edificio.

En los techos se reemplazaron la totalidad de las chapas y toda la estructura de madera. Además se completaron las aislaciones y las piezas de zinguería.

En todos los muros se realizó una reparación de fisuras, el retiro de musgos y plantas de las cornisas y la reparación de ornamentos. Los trabajos abarcaron además la colocación de los nuevos cielorrasos y la restauración de las carpinterías originales de madera.

Además, desde Obras explicaron que los pisos debieron demolerse, a excepción del acceso (antigua área de desposte y lavado de los animales) que conservará los ladrillos originales. En el resto de los espacios (área de piletones con piezas formoleadas, área de enfriado y congelación, aula laboratorio) se colocaron nuevos pisos, aptos para cada una de las funciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla