A falta de micros, en El Rincón comparten el auto entre vecinos

Sólo tienen un rondín que pasa “de vez en cuando”, aseguran en el barrio de Villa Elisa

Edición Impresa

Lo que comenzó siendo una “gauchada” entre dos o tres vecinos reunidos en un grupo de Whatsapp ahora busca extenderse al barrio entero. En El Rincón -Villa Elisa- la gente que ahí vive tiene que hacer unas veinte cuadras para llegar al camino Belgrano, la vía que los conecta con cualquier otra zona de la Región. El micro que los acerca al corredor pasa “de vez en cuando” y se sienten virtualmente “aislados”. Organizados desde hace tiempo para conseguir distintas mejoras en una zona de reciente urbanización y que carece de algunos servicios crearon “Autos solidarios El Rincón”, un sistema que les propone compartir los viajes en los vehículos particulares y así ahorrarse el costo de uno o dos remises diarios.

A esta altura de su formación, el barrio El Rincón nuclea a unas 3.500 familias. Todavía con grandes parcelas sin construcciones, la zona tiende a crecer; tanto que en los últimos meses se han incorporado unas 80 viviendas cuyas obras ya están concluyendo. La urbanización se extiende desde el camino Belgrano hasta la calle 141 y desde el arroyo Carnaval a la calle 426. Tiene dos entradas, siempre desde el Belgrano, por la 438 y la 428, ambas asfaltadas. Todo el resto son calles de tierra. No hay veredas y de noche faltan luminarias, por lo que recorrer las cuadras que separan al barrio del Belgrano es, además de incómodo, peligroso.

El ramal rondín de la línea 273 es el único servicio de autotransporte urbano con el que cuenta el barrio. Y para en la zona no más de cuatro veces al día, en los horarios clave de las 8, las 12, las 17 y a una hora de la noche no muy precisa. Es común ver a los vecinos caminar hacia el Belgrano y también a muchos de ellos animarse y hacer dedo a los vehículos que salen o entran al barrio.

Por las dificultades que presenta salir y entrar del barrio si no se dispone de un automóvil, entre vecinos conocidos ya acostumbran a comunicarse en un grupo de whatsapp. Quienes están a pie preguntan si alguien va hasta el Belgrano en ese momento o si, ya abajo del micro que lo llevó hasta el camino, de regreso a casa, alguien está por ingresar al barrio.

Romina Belloshio se mudó a El Rincón hace un año y medio. Para terminarse la casa tuvo que vender el auto y ahora, todos los días, a las 7 de la mañana anda averiguando por el celular quién puede acercarla al Belgrano. Desde ahí ya puede tomar un micro que la lleve al trabajo, en Tolosa. “Pagaba fortunas de remis, hasta que me di cuenta de que no podía gastar tanto en transporte. Por eso me empecé a contactar con vecinos y trato de organizarme. Pero poder coordinarlo entre todos es una muy buena idea: se ahorra porque los gastos se reparten, nos conocemos más entre nosotros y se aprovecha el viaje, porque a veces en un auto va una sola persona cuando somos tantos los que vamos hacia el mismo lugar”, afirmó la joven que vive en 442 entre 140 y 141.

Sistema organizado

La idea, según explicó Natalia Grana, vecina de 442 entre 137 y 138, es armar en el contexto de la asamblea vecinal del barrio El Rincón una suerte de padrón con los vecinos que disponen de auto y aquellos que no tienen vehículo. “Queremos organizarnos, porque ahora se da mucho que alguien empieza a caminar y hace dedo para subirse a un auto, pero si lo planificamos se puede extender, vamos a ser muchos más los que nos beneficiemos y nos vamos a sentir más seguros al subirnos a un auto”, dijo la vecina.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE