Se viene una ola polar que durará toda la semana

Ayer se registraron temperaturas bajo cero en 12 provincias. En la Región, habrá frío hasta el viernes

Edición Impresa

Aunque tarde, el frío siempre llega. Y en este otoño, anoche comenzó a hacerse sentir en nuestra región para seguir, según anuncia el Servicio Meteorológico, durante toda la semana. Pero ya ayer a la mañana, esta ola polar avanzó sobre doce provincias argentinas que registraron temperaturas bajo cero, con la marca más baja, de 9,5 grados bajo cero en la localidad chubutense de Paso de Indios, según las mediciones del SMN, que pronosticó la continuidad de estas condiciones durante toda la semana.

“Estas marcas térmicas se deben a que a fines de la semana pasada ingresó una masa de aire con temperaturas bajas, y este frente se fue desplazando hacia el norte, haciendo que desciendan las temperaturas”, explicó Cindy Fenández, climatóloga del Servicio Meteorológico.

“Además -continuó- en este momento hay condiciones anticiclónicas en casi todo el territorio argentino, que favorecen a que las temperaturas bajen mucho durante las noches, y como en esta época la radiación es es poca y débil, no logran calentar la tierra durante las tardes, lo que genera bajas marcas térmicas”.

Según aseguró Fernández, “estas condiciones vienen acompañadas de mucha humedad y poco viento, por lo que las bajas temperaturas estarán acompañadas de nieblas y neblinas durante las mañanas. Y asimismo, las temperaturas mínimas serán frías durante toda la semana, aunque está previsto que las máximas repunten levemente con temperaturas de entre 17 y 18 grados”.

Ayer a la mañana, ya se registraron temperaturas bajo cero en Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, San Juan, La Pampa, San Luis, Catamarca, Córdoba, Jujuy, Mendoza y Buenos Aires.

En Chubut, la temperatura mínima fue, como quedó dicho, de 9,5 grados bajo cero en Paso de Indios, mientras que en Neuquén hubo -7,2º en Esquel y -7,6 en Chapelco.

En lo que hace a la provincia de Buenos Aires, las temperaturas más bajas fueron de 2,1 grados bajo cero en Coronel Suarez; 1,5 bajo cero en Tandil; y -1 en Olavarria.

TAMBIEN, NIEBLAS

El frío vino también acompañado de intensos bancos de niebla y neblina que redujeron considerablemente la visibilidad en varias localidades, donde apenas podía verse más allá de los 100 metros, lo que impactó especialmente en el centro y noreste del territorio nacional, lo que, según el SMN, podría repetirse también en nuestra región hasta mañana. De acuerdo a los meteorólogos, se trata de un fenómeno común en esta época del año, debido a que la humedad es alta y no hay viento.

Los especialistas del Servicio Meteorológico explicaron las diferencias entre los bancos de neblina y los de niebla, dado que la niebla es más densa y no deja que la visibilidad sea mayor a los 1.000 metros, mientras que la neblina sí.

“Para que el fenómeno se disipe -detallaron los meteorólogos- hacen falta dos factores; vientos de moderados a intensos, condiciones que no se presentaron hoy (por ayer), y que el sol caliente el aire para que las gotas de agua que forman la niebla se evaporen”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE