Sucesos argentinos

En El Obrero continuará ofreciéndose durante mayo esta obra de Fabián Fernández Barreiro, con dirección de Raúl Bongiorno

Edición Impresa

La cartelera local incluye “Sucesos argentinos”, una interesante pieza escrita por Fabián Fernández Barreiro que, bajo la dirección de Raúl Bongiorno, seguirá ofreciéndose durante los sábados de mayo, a las 21, en el Centro Cultural El Obrero, de 13 y 71.

La obra nos presenta un encuentro entre dos hermanos el día del fallecimiento de su madre, en el marco de la Semana Santa de 1987, en la que el gobierno democrático enfrenta un levantamiento de fuerzas militares. La hermana que vivió con la madre hasta su muerte, le relata a su hermano ausente, por haber sido entregado a un tío en su niñez, la desconocida historia de su familia: en ese relato la escena nos traslada a diferentes episodios vividos en la Argentina desde 1952 y el papel que el padre y la madre de ambos deciden jugar en los tiempos que les tocó vivir.

Consultado en relación a los hechos argentinos a los que se hace referencia, Raúl Bongiorno explicó que “se trata de diferentes sucesos socio políticos” aunque “haciendo hincapié en una historia individual ficcional que le da la carnadura necesaria para convertirla en un hecho teatral”.

En este sentido, aseguró que “los sucesos por los que transita tienen que ver con momentos de crisis en que la democracia estuvo amenazada o avasallada. El autor hace referencia a diversas situaciones vividas pero toma dos personalidades paradigmáticas de la política argentina que protagonizan el entorno social de la historia dramática”.

En el desarrollo de la historia, el espectador es invitado a ser parte de “un hecho artístico que aborda una temática siempre vigente que atraviesa las distintas generaciones; y es movilizadora de análisis y reflexiones”.

Lo interesante de esta propuesta, además, es su origen. “Sucesos argentinos” es parte de un proceso cultural de participación interdisciplinaria que se inicia con el primer premio en el concurso de dramaturgia realizado en 2014 por una institución que reúne y representa a la actividad del teatro independiente de la provincia de Buenos Aires: CPTI. “Su creador, el dramaturgo, actor y director Fabián Fernández Barreiro no hace la dirección, sino que la deriva y me la ofrece para que la haga yo. Esto me permitió elegir y convocar a una actriz y un actor muy jóvenes -Antonela D’Angelo y Bruno Mux- y con un potencial que merece ser puesto sobre el escenario”, explicó el director.

El también artista plástico dijo que en su puesta buscó destacar “el carácter naturalista de las acciones apoyadas por el vestuario y la caracterización”, además de remarcar “la fuerza simbólica de lo sucedido, dado por el carácter realista y no naturalista de la escenografía e iluminación”. Asimismo, consideró que “el desdoblamiento de personajes implicó un desafío que atrae a cualquiera que esté dispuesto a correr riesgos”, algo que, en este caso, “valió la pena”.

“Sucesos argentinos” incluye musicalización y sonidos de Luciano Fermín Bongiorno, vestuario y caracterización de Ana María Haramboure, diseño de escenografía e iluminación y realización escenográfica de Raúl Bongiorno y asistencia técnica de Celina Novara.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE