Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Una fecha que se celebro en mas de 70 paises

El Planetario y un masivo festejo para concientizar sobre asteroides

Ayer se celebró el Asteroid Day y en el domo local hubo un recorrido imaginario por el sistema Solar

El Planetario y un masivo festejo para concientizar sobre asteroides

El platenario platense fue escenario de una charla y de un show fulldome sobre asteroides - alex meckert

1 de Julio de 2017 | 05:00
Edición impresa

En sintonía con una celebración que se extendió por más de setenta países, el Planetario local se sumó ayer al Asteroid Day y, con la intención de concientizar sobre la presencia de los asteroides que sobrevuelan alrededor de nuestro planeta, convocó a decenas de platenses que participaron de un recorrido virtual por el sistema Solar.

“Es fundamental para la preservación de la vida estudiar y rastrear estos objetos a fin de encontrar las mejores técnicas para evitar una catástrofe planetaria -asegura Diego Bagú, director del Planetario local y muno de los coordinadores del Asteroid Day Argentina-. La idea es disfrutar de una charla a cargo de Romina Di Sisto, astrónoma de nuestra facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, y de un show fulldome sobre asteroides”.

La Plata, como se dijo, no fue el único lugar del planeta donde ayer se celebró y buscó concientizar sobre asteroides: científicos, astrónomos, astronautas, artistas y personalidades de todo el mundo llamaron a celebrar ayer el Día Mundial del Asteroide. La fecha se organizó por primera vez en 2015 con el objetivo de detallar sobre el peligro que significa el impacto de un asteroide sobre la Tierra, y la importancia de descubrir y seguir los miles y miles de estos objetos potencialmente peligrosos para la vida en nuestro planeta. La fecha tiene su origen en el aniversario del gran impacto de una roca espacial el 30 de junio de 1908, en Tunguska, Siberia, lugar donde un asteroide explotó en el aire y devastó un área equivalente a una gran ciudad. La explosión que se detectó en numerosas estaciones sismográficas y en una estación barográfica en el Reino Unido produjo un grave incendió y derribó árboles en un área de 2.150 kilómetros cuadrados, rompiendo ventanas y provocando la caída de la gente al suelo a 400 kilómetros de distancia.

En diciembre de 2014, en San Francisco (California), un grupo de astronautas y físicos anunciaron la celebración del Día del Asteroide, en una jornada mundial en la que se pretendía educar a la población sobre qué son los asteroides, los peligros que suponen para la Tierra y cómo proteger a la humanidad. Así, astronautas, físicos, artistas, músicos -como el guitarrista de Queen y astrofísico, Brian May- firmaron una declaración en la que, además de pedir la adopción global del Día del Asteroide, solicitaron usar la tecnología disponible para detectar y rastrear asteroides “cercanos” a la Tierra que “amenazan a las poblaciones humanas” y acelerar así el descubrimiento de estos cuerpos

El año pasado, durante la segunda edición del Asteroid Day, fueron celebrados 500 eventos a lo largo de 72 países. Estos eventos son organizados sin fines de lucro por diferentes entidades como museos, instituciones científicas, agencias gubernamentales, universidades, colegios, asociaciones y grupos relacionados con la astronomía y la temática espacial, entre otras. “Es la primera vez que Argentina se sumó al Asteroid Day y por eso quisimos sumarnos para ayudar a concientizar sobre la importancia que tiene para nuestra vida rastrear y estudiar asteroides”, apuntaron desde el Planetario local, donde además de una proyección de asteroides se realizó un segundo show fulldome dedicado a las más modernas misiones que se están programando y a lanzarse en los próximos años para el estudio de estos objetos.

Asteroid Day, es bueno recordar, es una organización mundial co-fundada en 2014 por el Dr. Brian May (astrofísico y ex-guitarrista de la banda de rock Queen), Rusty Schweickart (astronauta del Apollo 9, 1969), Danica Remy (miembro de la Fundación B612) y el cineasta-realizador Grig Richters (creador del documental 51 Grados Norte). Se trata de un movimiento internacional declarado de interés educativo por las Naciones Unidas cuyo objetivo es no sólo rastrear y estudiar los asteroides sino también analizar las medidas que pueden tomarse para preservar la vida en nuestro planeta ante posibles impactos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla