En el Teatro Argentino se tensa el conflicto por una protesta sindical

Empleados definieron un plan de lucha que condicionará el ensayo abierto y el estreno de una ópera

Edición Impresa

El postergado estreno nacional de “El Gran Macabro”, única ópera del compositor húngaro György Ligeti, llegará este fin de semana a un Teatro Argentino en conflicto. El endurecimiento del histórico reclamo de los trabajadores contratados por pasar a planta permanente, en este caso en los talleres de producción escénica y vestuario, se tradujo en un plan de lucha que condicionará el ensayo abierto previsto para mañana y la función programada para el domingo.

Los artesanos, que mantienen bajo siete llaves las piezas escenográficas y de indumentaria del principal coliseo bonaerense, gestionado por el Estado provincial, se declararon en “retención de tareas” el 5 de julio pasado. Y denuncian que está en marcha un plan de “vaciamiento”, amén de considerar un desaire que para ambientar las inminentes funciones “se alquilen elementos, en una especie de tercerización”.

Desde la dirección del teatro se aclaró que “cuando llegamos, a pesar de las versiones que se hicieron correr, no hubo ningún despido; y ahora se le está dando respuesta a un pedido de muchos años por el pase a planta, a razón de un tercio de los contratados por año durante tres consecutivos”.

“Algunos lo consideraron una buena noticia, y otros evidentemente no” señaló Martín Bauer, titular del complejo cultural de 51 entre 9 y 10: “somos muy respetuosos del derecho a hacer paro en disconformidad con determinadas situaciones, pero también pedimos que respeten nuestro trabajo”.

“En sus términos, las medidas de fuerza tuvieron éxito, ya que de cuatro funciones previstas se ofrecerá sólo una” agregó el funcionario: “sugiero que ahora disfrutemos de lo que significa estrenar esta obra, porque es una aventura y un gran esfuerzo para el Teatro y su gente, y es excelente el nivel logrado”.

Acerca de las acusaciones de “tercerización”, Bauer hizo hincapié en que “no se alquilará nada fuera de lo habitual en estas producciones, y de hecho se verá una versión escénica diferente a la imaginada, porque debió reorganizarse” debido al contexto.

“Así como respeto el derecho a huelga, no coincido con el hecho de retener material público” agregó el director del Argentino: “hubo una instancia de conciliación obligatoria, y algunos trabajadores aceptaron. Con ellos se trabaja y con el resto seguiremos hablando para encontrar soluciones”.

La agenda inmediata marca que mañana, a las 20,30 y con acceso gratuito -los tickets se entregarán al público en la ventanilla de informes del teatro a partir de las 15-, se realizará un ensayo general abierto. Y que el domingo a las 18,30, con entradas sin numerar que costarán $100, “Le grand macabre” de Ligeti y Michael Meschke saltará a escena dirigida musicalmente por Tito Ceccherini y bajo la régie de Pablo Maritano.

En ambos casos, las peripecias apocalípticas con humor oscuro que imaginó uno de los grandes compositores de música contemporánea del siglo XX se desarrollarán en un entorno de protesta sindical.

RECLAMO CON ESCENOGRAFIA

Para mañana y el domingo, antes de las funciones, ATE anunció que se montará una “escultura macabra” frente al gigante de hormigón de avenida 51, se enarbolarán pancartas y distribuirán volantes.

“No se me cruza que pueda generarse ninguna situación de tensión, porque se trata de un conflicto que hasta ahora se maneja con respeto y en los carriles razonables” señaló Bauer: “vamos a seguir intentando llegar a un acuerdo por medio del diálogo”.

Entre los trabajadores que demandan el pase a planta de unas 200 personas que se desempeñan en el Argentino, sin embargo, creen que el plan de nombramientos escalonados no es aceptable. “Hay gente que hace muchos años que cumple funciones y sin embargo no tiene estabilidad; queremos que se nombre al total del personal, y no en etapas, porque si no hay quienes van a tener que esperar tres años”, argumentó Julio Ricciardi, escultor en los talleres de utilería y delegado de la junta interna de ATE.

Las medidas votadas ayer en asamblea para sumar al plan de lucha vigente incluyen, entre otras, proponer al coro que salga a escena con una pechera rezando “pase a planta y designaciones ¡YA!”; repartir panfletos al público, con vestuario y el Ángel de La Muerte como escenografía; realizar una denuncia judicial por la “tercerización de la producción” para la ópera a estrenarse; y realizar una nueva asamblea general en la puerta de la sala Ginastera antes y durante la función del domingo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE