
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Sociedad Interamericana de Prensa advirtió, tras la visita de una delegación a Panamá, por la situación de cinco medios impresos ante decisiones separadas de los gobiernos de ese país y de Estados Unidos. Según evaluó, quedarían "comprometidas las libertades de prensa y expresión al afectarse la diversidad y pluralidad informativa, condición primordial para la salud democrática"
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación ante decisiones separadas de los gobiernos de Panamá y de Estados Unidos que podrían derivar en el potencial cierre de cinco diarios panameños con lo que quedarían "comprometidas las libertades de prensa y expresión al afectarse la diversidad y pluralidad informativa, condición primordial para la salud democrática".
La advertencia la señaló una delegación internacional de la SIP que visitó Panamá entre el 5 y 7 de setiembre tras mantener reuniones con el presidente del país, Juan Carlos Varela, con el embajador estadounidense, John Feely, además de funcionarios nacionales, representantes de organizaciones no gubernamentales, periodísticas y de medios de comunicación.
La SIP se destacó en Panamá por causas administrativas y judiciales que involucran respectivamente al Grupo Editorial GESE, que publica los diarios El Siglo y La Estrella de Panamá, así como a la Editora EPASA, que publica los periódicos Panamá América, Crítica y Día a Día. Las conclusiones de la misión de la SIP serán discutidas en la asamblea a realizarse en Salt Lake City, Utah, a finales de octubre.
El grupo GESE ha sido afectado desde mayo de 2016 cuando su principal accionista, Abdul Waked, fue incluido en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de EE.UU. por presunto blanqueo de dinero, prohibiéndosele a empresas y ciudadanos estadounidenses mantener relaciones comerciales con esos medios. Waked, a quien la justicia panameña no le encontró responsabilidad en delito alguno hasta la fecha, se vio forzado a vender otras empresas de su propiedad, pero mantiene la de los diarios. Desde el 13 de julio pasado, el gobierno estadounidense le retiró una licencia especial que le permitía a los periódicos operar sin restricciones con proveedores estadounidenses.
En el caso de Epasa, la procuradora general, Kenia Porcell, informó a la SIP, que el Ministerio Público investiga si en la compra de la editora en 2010, realizada a través de personas vinculadas al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), se desviaron fondos del Estado.
Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, quien lideró la delegación, explicó que las medidas administrativas de EE.UU. y judiciales de Panamá que involucra a los dos grupos editoriales han mermado su capacidad operativa y económica, lo que les dificulta la publicación de sus diarios. Además de Rock, director del portal digital La Silla Rota, de Ciudad de México, estuvo integrada por Edward Seaton, ex presidente de la SIP y presidente de Seaton Newspapers, Manhattan, Kansas, Estados Unidos; Raúl Kraiselburd, ex presidente de la SIP y director de El Día, La Plata, Argentina; Danilo Arbilla, ex presidente de la SIP, Montevideo, Uruguay; Jorge Canahuati, presidente del Comité Ejecutivo de la SIP y presidente del Grupo OPSA, San Pedro Sula, Honduras y Ricardo Trotti, director ejecutivo.
LE PUEDE INTERESAR
Ante el juez Moro, Lula dijo que no cobró coimas de Odebrecht
LE PUEDE INTERESAR
Ataques en Francia y en una escuela de EE UU
"Más allá de los problemas que tienen que sortear sus propietarios – dijo Rock – lo que nos mueve como institución no es la defensa corporativa de estos medios, sino que no se vean comprometidas las libertades de prensa y expresión al afectarse la diversidad y pluralidad informativa, condición primordial para la salud democrática".
El presidente Varela dijo a la delegación que en el caso de GESE su gobierno ha hecho gestiones diplomáticas para que se le otorguen a los medios las licencias debidas, para que no se vea afectada la fuente laboral. Agregó que su Gobierno poco puede hacer tratándose de un tema extraterritorial. Sobre EPASA mencionó que depende de las investigaciones del Ministerio Público y de los jueces que deberán valorar si se cometió corrupción en caso de que se hayan usado dineros del erario público para su compra.
La delegación de la SIP también manifestó su preocupación al Presidente por el tinte político que podría tener el caso de EPASA, considerándose su distanciamiento con el ex presidente Martinelli de quien fue su vicepresidente. Se le mencionaron denuncias sobre un supuesto acoso impositivo contra EPASA, así como signos de discriminación con publicidad oficial.
La reunión con el presidente Varela duró más de dos horas. Se habló abiertamente de otros temas sobre libertad de expresión respecto a regulaciones que limitan el acceso a información oficial y la divulgación de resultados de encuestas, incluso en períodos no electorales.
Respecto al caso GESE, la presidenta de Asamblea Nacional, Yanibel Abrego Smith, en una carta dirigida a la delegación, subrayó que "impedir, por cualquier motivo, la circulación de un medio de comunicación representa un atentado al derecho que tiene la ciudadanía de recibir información. Peor aún, si se trata de La Estrella de Panamá, que desde 1849, ha documentado puntualmente la historia de Panamá y el mundo entero".
Además del presidente Varela, el embajador Feely y la procuradora Porcell, la delegación se reunió con directivos de GESE y EPASA; directivos del diario La Prensa; miembros de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional; Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información de Panamá; Consejo Nacional de Periodismo; así como otras personalidades periodísticas y socios de la SIP en el país. También se receptó información del periodista Fernando Correa y de Riccardo Francolini, ambos investigados por el caso de la compra de EPASA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí