Las organizaciones sociales se movilizarán el jueves

Edición Impresa

Organizaciones sociales realizarán el jueves una jornada de recolección de donaciones en las principales puntos de todo el país y montarán “ollas populares” frente a hipermercados para acercar un “petitorio” de alimentos, mientras aguardan restablecer el diálogo con el Gobierno nacional por la declaración de la Emergencia Social y Alimentaria.

Así lo definieron ayer a la tarde la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie en un plenario en el que ratificaron la medida.

La jornada solidaria fue resuelta por los representantes de las organizaciones quienes analizaron ayer a la tarde las medidas a seguir luego de que el viernes el Gobierno nacional les anunciara que “no se iba a implementar” la normativa.

Así lo explicó el dirigente de Barrios de Píe, Daniel Menéndez, quien pese a la negativa del Ejecutivo se mostró dispuesto a insistir con el reclamo a través del “diálogo” y no descartó la posibilidad de una nueva reunión.

Mientras tanto, las organizaciones resolvieron realizar el jueves una “jornada de donaciones” en los principales puntos de todo el país para “difundir y pedir solidaridad para las 150 mil familias” afectadas.

Por la mañana se instalarán mesas en “esquinas estratégicas y plazas” de la Ciudad de Buenos Aires y al mediodía se montarán “ollas populares” frente a hipermercados de todo el país para entregar “petitorios” para “juntar donaciones” y solicitar productos alimenticios.

A partir de las 7, se concentrarán en el Obelisco para solicitar donaciones y luego se dirigirán a las Plaza de Mayo, Plaza Congreso, Constitución y Retiro, entre otros puntos neurálgicos.

El viernes las organizaciones plantearon su reclamo a los ministros de Desarrollo Social, Carolina Stanley, de Trabajo, Jorge Triaca y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, pero según reveló Menéndez dijeron que “no iban a implementar” la normativa porque “se asiste a través de otros esquemas”.

La decisión del macrismo de “dejar de lado el diálogo con los movimientos sociales y avanzar con política de ajuste” pone en un “escenario muy complicado” a unas “150 mil familias”, se quejó el dirigente piquetero.

“Es una respuesta que no nos deja mucho margen más que salir a reclamar”, agregó al tiempo que señaló: “No somos propicios a los cortes que generen más problemas a los que tiene la sociedad”.

En este contexto, solicitó al Gobierno que “revea la situación” para “avanzar” en una solución y pidió la reapertura del diálogo para lograr un acuerdo.

En esa línea se manifestó también el titular de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, quien convocó a “agotar la instancia del diálogo” con el Gobierno porque “si vamos a una confrontación, los que pierden son los compañeros”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE