

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, al llegar a la reunión con el triunvirato de la CGT - dyn
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El triunvirato de los gremialistas se mostró dispuesto a no realizar una medida de fuerza
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, al llegar a la reunión con el triunvirato de la CGT - dyn
La Confederación General del Trabajo (CGT) retomó ayer el diálogo con el Gobierno nacional al reunirse con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y buscó bajar el tono a la protesta después de que en la marcha del 22 de agosto anunciaran un plan de lucha con una eventual convocatoria a un paro general.
El Gobierno nacional convocó al triunvirato de la CGT a un encuentro que se llevó a cabo ayer a la tarde en la sede del gremio UPCN de Moreno al 1300, y luego de una hora y media de reunión, el ministro destacó que volvieron “al diálogo” y cuestionó cualquier ánimo de realizar una medida de fuerza por parte del sindicalismo al asegurar que “no hay condiciones objetivas para eso”.
“Quizá la estrategia no tenga que ver con realizar una medida de fuerza”, sostuvo el sindicalista Héctor Daer
En la misma línea se expresaron Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, además pusieron en duda la posibilidad de un paro antes de fin de año al advertir que “la última palabra la va a tener el Comité Central Confederal” que se reunirá el próximo 25 de septiembre, semanas antes de las elecciones generales.
“Quizá la estrategia no tenga tanto que ver con realizar una medida de fuerza”, sostuvo Daer en declaraciones radiales, y aclaró: “Lo que hicimos fue conversar sobre lo que pasó recientemente y la necesidad de reencauzar el dialogo”.
El secretario general del gremio de Sanidad dijo que en la reunión los sindicalistas plantearon su preocupación por la situación de algunos sectores industriales y “que se termine la intervención para que todos los sindicatos queden en manos de los trabajadores”.
Por su parte, Triaca les planteó la necesidad de “establecer un blanqueo de los trabajadores que vaya acompañado por un régimen de fiscalización del que puedan participar activamente los sindicatos”.
De esta manera, la interna en la CGT entre quienes apuestan a un diálogo con el Ejecutivo y quienes apuran una medida de fuerza pareciera empezar a definirse.
Anteayer, el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, dijo que “en el actual contexto, no es momento para hacer un paro”.
Por su parte, Triaca destacó ayer que un paro “no es oportuno” cuando “la inflación viene desacelerándose, está creciendo el empleo registrado y cuando se han acordado más del 95 por ciento de las paritarias”.
Sin embargo, la CGT tendrá que definir sus próximos movimientos el 25 de septiembre cuando tenga lugar una nueva reunión del Comité Confederado.
No se descarta que en los próximos días vuelvan a realizarse reuniones entre los sindicalistas y referentes del equipo de Gobierno, con el fin de lograr un acercamiento mayor, limar diferencias y avanzar hacia otra instancia de diálogo que sea la llave para evitar el paro general.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí