
La Max Nordau Klezmer Band, que el año pasado debutó en el “Mameloshn”, volverá este año al escenario para celebrar los 25 años de este tradicional festival de canciones en idish - facebook
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su 25ª edición, el festival de canciones en idish se realizará el sábado en el Max Nordau
La Max Nordau Klezmer Band, que el año pasado debutó en el “Mameloshn”, volverá este año al escenario para celebrar los 25 años de este tradicional festival de canciones en idish - facebook
El sábado a las 20.30 en el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau se realizará una edición especial del “Mameloshn”, el tradicional festival con canciones en idish, hebreo y ladino que, este año, celebrará sus bodas de plata.
Bajo la dirección artística de Alejandro Hirsch (88) y Marisa Malkiodi (40), la de este año será una edición extendida porque un cuarto de siglo es una ocasión más que bienvenida para brindar por la consolidación que este evento ha alcanzado en la sociedad.
Año a año, la sede de la calle 11 entre 58 y 59 se llena de socios y no socios seducidos por una propuesta musical diferente: la programación se nutre de canciones en idish, una palabra que hace referencia a la “lengua materna”, esa que las madres les susurraban a sus hijos mientras los acunaban o amamantaban.
Cuando el hebreo fue elegido como el idioma oficial en Israel, el idish fue perdiendo fuerza, y se fue propagando por el mundo a través de los judíos diaspóricos. Por eso, este festival reviste de un gran interés porque todas las canciones que allí se presentan han sido rescatadas de archivos inalcanzables, reescritas desde la fonética y, después, traducidas al español porque, según Hirsch, quien es el encargado de hacer todo es trabajo sobre cada una de las canciones que forman parte de la programación, “es importante que los cantantes se ubiquen en el contexto, para poder darle una mejor interpretación”.
Hirsch, que formó parte del Coro Climn durante más de 60 años, volverá al escenario este año, interpretando junto a otro artista un diálogo entre padre e hijo, en el que se mueven entre reproches, amor y humor. “También vamos a hacer un cuarteto de nueve”, dice, entre risas, este inquieto contador jubilado, y explica que lo llama así porque “cantamos a cuatro voces”, alternándose. También se enfrentará al público solo, con un tema llamado “Mi canción favorita”, acompañado por piano, acordeón y algún otro instrumento.
“La primera vez que la cantó solo tuve el honor de acompañarlo en guitarra”, agrega Marisa, que comenzó a cantar en idish, junto a Alejandro, cuando tenía 16 años, y desde entonces se ha enamorado tanto de este idioma de la que se considera una “adoradora”.
De todos modos, a Hirsch no le gusta “repetir” y cuenta que a lo largo de estos 25 años ha traducido más de 200 canciones, un trabajo arduo que comienza varios meses antes de cada edición y que se ha hecho más fácil con el avance de la tecnología. “Cuando escuchaba con discos de pasta, no se podía parar la reproducción, entonces cuando no llegaba a escribir, tenía que volver a poner todo de nuevo; después con el cassette fue más sencillo y, ahora, mucho mejor”, cuenta el fundador de la emblemática casa de disfraces, quien no le pierde pisada a los cantantes, no se sea cosa que pronuncien mal alguna palabrita. Lejos de pesarle, lo disfruta. “Soy un amante de la vida, esto sólo me da placer”, confiesa.
Conducido por Delia Galavosky (quien introduce a los espectadores sobre el tema o el contexto del que hablan las canciones), el “Mameloshn” nació en 1992, de la mano de Marcela y Oriente Monreal, Martha Brumer y Alejandro Hirsch. Desde entonces, ha ganado popularidad con artistas de primera línea.
“Va a ser una fiesta”, aventura Alejandro, impaciente por el desarrollo de esta edición, para la cual el Max Nordau está siendo remodelado “a cuatro manos”.
De esta importante edición serán parte los cantantes Magalí Berdún, Paco Bugallo, Fernando Cattáneo, Alejandro Dinamarca, Daira Dinamarca, Ana Escalada, Lucrecia Escalada, Oscar Escalada, Alejandro Hirsch, Tatiana Hirsch, Julia Kraiselburd, Marisa Malkiodi, Monreal Monreal, Alejandro Ramírez Pechenik, Vanina Rivarola, Silvia Scollo y Paula Zaritzky. También participará el Coro Folke de la Juventud del Climn, bajo la dirección de Emiliano Navazo.
En tanto, el “Mameloshn” será musicalizado por Pablo Besser, Alessia Dinamarca, Ana Escalada, Tato Finocci, Mariano Meneghini, Juan Romano, Natalio Sturla y Lucas Scharagrodsky. Y se destaca además la presentación de la Max Nordau Klezmer Band, que tuvo el año pasado, en este mismo festival, su debut artístico en la Ciudad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
La Max Nordau Klezmer Band, que el año pasado debutó en el “Mameloshn”, volverá este año al escenario para celebrar los 25 años de este tradicional festival de canciones en idish - facebook
El “cuarteto de nueve” que actuará en el “Mameloshn” - eldia
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí