El paro de micros de larga distancia podría prolongarse hasta el martes
| 8 de Septiembre de 2017 | 22:01

Una medida de fuerza de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en cuatro empresas de micros de larga distancia, que se extendió a otras, mantuvo paralizada hoy gran parte de la actividad en la estación terminal porteña de Retiro, en La Plata y en varias ciudades del país, y se extendería hasta la medianoche del martes próximo, según dijo el titular del gremio, Roberto Fernández.
Además, Fernández adelantó que, de aquí hasta el martes, más empresas de larga distancia podrían sumarse a la medida de fuerza. Si bien desde la UTA aseguraban que el paro iniciado a la medianoche alcanzaba a cuatro compañías y sugerían la existencia de un "lock out" patronal, desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) negaron ese escenario.
La medida de fuerza, según la UTA, se basa en que las empresas Flecha Bus, Tata, San José y Vía Bariloche no abonaron los aumentos salariales dispuestos por una resolución del Ministerio de Trabajo, lo que imposibilita a los pasajeros viajar a través de estos medios de transporte hacia 1.600 puntos en el interior del país.
Temprano, Fernández denunció que en la terminal de Retiro había empresas de larga distancia que mantenían "cerrados los portones y no permiten salir a ninguna unidad", mientras que el portavoz de Celadi, Gustavo Gaona, negó categóricamente que las empresas realizaran un 'lock out' patronal y aseguró que "hay delegados de UTA que paralizaron otros servicios".
El dirigente gremial, en declaraciones radiales, señaló que "los empresarios están buscando una solución económica a su situación por la disminución de pasajeros, pero primero tienen que cumplir con la ley y después pedir".
Por su parte, el representante empresario, tras sostener que ellos no habían firmado "ningún compromiso salarial", responsabilizó al Ministerio de Trabajo por haber dictado una resolución "disponiendo un aumento salarial del 21 por ciento, que nosotros recurrimos".
Asimismo, responsabilizó al Ministerio de Transporte porque "no se cumplieron los compromisos asumidos desde esa cartera referidos a la falta de un nuevo marco regulatorio que impide a este servicio público readaptarse a las necesidades del usuario, quedando en desventaja frente a otras modalidades de transporte".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE