

Ronald David Scott en su casa de San Isidro. A los 101 años despliega vitalidad y una asombrosa memoria / gentileza la nación
Caos de tránsito: la UOCRA marcha por el Centro de La Plata y piden la libertad de Tobar
Kicillof en San Vicente, con Grabois y sindicalistas: Milei fue “a pedir la escupidera” a EE UU
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
VIDEO. Entre asados, regalos y encuentros familiares: La Plata se prepara para el Día de la Madre
Este domingo, Vieytes será sede de la primera Fiesta Criolla de la Mujer Rural
Sábado sin atención al público en el Centro Administrativo Municipal: ¿qué pasa con los turnos?
Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas dan hasta más del 70%
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
Delito desbocado en La Plata: salvajes le robaron a una abuela y la dejaron ensangrentada y en shock
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
En la construcción local no se mueven los precios ni las ventas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hijo de un soldado escocés y una enfermera inglesa, se llama Ronnie Scott y nació en Villa Devoto en 1917. Combatió durante cuatro años en la Segunda Guerra Mundial
Ronald David Scott en su casa de San Isidro. A los 101 años despliega vitalidad y una asombrosa memoria / gentileza la nación
Con 101 años cumplidos el 20 de octubre pasado, Ronald David Scott, más conocido como Ronnie, atiende el teléfono de su casa, escucha la propuesta y repasa en voz alta las obligaciones del día. “¿Una entrevista? -pregunta-. No habría problema, pero llame en cinco minutos porque tengo que reacomodar horarios y cancelar algunas obligaciones. Je, siempre tengo algo para hacer. Ahora me estaba yendo a jugar un partido a las bochas y no se a qué hora vuelvo. Y mañana tengo todo el día ocupado. Ando mucho en bicicleta. Pero no se preocupe...deme cinco minutos que arreglo todo”. Nacido en Argentina en 1917, Ronnie Scott ostenta una vitalidad y lucidez casi tan impresionantes como su historia de vida. Una historia que lo llevó a pilotear diferentes aviones y a jugar y entrenar en deportes como el hockey, cricket, bochas o rugby. Una historia de infinitas historias pero cuyo capítulo más crucial, acaso, fue escrito en la década del cuarenta, cuando decidió alistarse en el ejército británico e ir a pelear a la Segunda Guerra Mundial contra las tropas de Hitler.
“Nací en Villa Devoto, es cierto, ¿pero qué otra cosa podía hacer sino era ir a la guerra?”, se pregunta con absoluta naturalidad, y no tarda en responderse: “Cuando alguien como Hitler mata a la cantidad de personas que terminó masacrando, creo que algo hay que hacer. Eso sentía yo. Más allá de venir de una familia de origen británico, sentía que era mi obligación como ser humano”.
Ronnie, primer hijo argentino de un ex combatiente escocés y una enfermera inglesa, tenía 14 años cuando conoció al Príncipe de Gales, el futuro Rey Eduardo VIII, que había llegado de visita a la Argentina por segunda vez y con quien entabló una amistad, y 25 cuando, en el año 42, tomó la crucial decisión de alistarse en la Marina británica.
“Fui a pelear con la Guerra ya iniciada porque aquí tenía que cuidar a mi madre viuda -recuerda Ronnie con una claridad pasmosa-. Cuando pude conseguir un geriátrico para ella, me presenté en la Embajada Británica a ofrecerme. Y no fui el único, ojo. De Argentina hubo 4 mil voluntarios de la comunidad británica que se alistaron para ir a la Guerra”.
De aquí partió en barco y llegó al Reino Unido a principios del 43. Si bien en un primer momento quisieron enviarlo como infante a un regimiento, Ronnie se negó y decidió enrolarse en la aviación naval. “Fui a hacer una práctica en Canadá y luego, de regreso a Inglaterra, llegué a volar todos los aviones que tenía la Marina. El momento más terrible para mí fue al final de la Guerra, cuando tuve una ‘plantada de motores’ sobre la costa sudoeste y me vi obligado a hacer un amerizaje de emergencia. Pensé que me moría. Si bien había luchado y estuve en posición de combate en Londres, ese fue el momento más difícil de la Guerra y me ocurrió en un vuelo de instrucción. Esa experiencia fue tan difícil que, años después, su recuerdo permanente me ayudó para entrar en Aeroposta Argentina (predecesora de Aerolíneas Argentinas) cuando regresé al país”.
“A los 25 años me presenté en la embajada británica y me ofrecí para ir a combatir en la Guerra”
LE PUEDE INTERESAR
Avanza un proyecto legislativo para extender los plazos también en territorio provincial
LE PUEDE INTERESAR
La Corte admite “desigualdad” en cargos dentro de la Justicia
Ronnie Scott
Ronnie despliega los recuerdos casi como si los hubiese vivido ayer o los estuviera viendo en una pantalla imaginaria de la memoria. Son momentos, palabras y personajes que se entrecruzan con un orden que nunca pierde la lógica ni el orden cronológico. El domingo pasado, de hecho, cuando EL DIA publicó una nota sobre Maureen Dunlop (una aviadora argentina que participó de la Segunda Guerra) y Ronnie lo leyó, el recuerdo de aquella mujer también floreció como una planta que nunca dejó de echar raíces.
“Con Maureen éramos muy amigos -recuerda él-. La conocí antes de ir a la Guerra, porque ella formaba parte de la comunidad anglo argentina de la época, y la continué frecuentando luego del conflicto bélico. Como dice la nota del diario, ella era una gran aviadora, una piloto excepcional, y fue una mujer muy valiente”.
Padre de dos hijos que viven en el extranjero y abuelo de tres nietos que ya pasaron los treinta, Ronnie vive solo, juega a las bochas, anda en bicicleta y es toda una celebridad en su barrio de San Isidro, donde los vecinos no sólo lo reconocen como un ex deportista destacado sino como lo que es: un héroe de guerra.
“Gran parte de mi convencimiento en combate tuvo que ver con una figura crucial -dice Ronnie-, y esa figura fue Winston Churchill. Todavía tengo grabado en la memoria un discurso que presencié en la Cámara de los Comunes, donde dijo aquello de ‘pelearemos donde sea, en los potreros, en la zanja, en la calle, donde sea y nunca nos rendirermos’. Fue increíble. Él era una figura que emocionaba”.
Fueron cuatro años en guerra pero Ronnie nunca dejó de pensar en volver a su patria. Lo hizo en 1948, cuando regresó para ser piloto comercial y seguir surcando los cielos del mundo.
“Nunca pensé en quedarme en Europa”, reafirma con pintoresco acento británico y sin renegar de él. “Lo heredé de mi padre y nunca se me fue -cuenta-, pero pese al acento me siento muy argentino.
No tengo ninguna duda de que Argentina es el mejor país de todos. El problema aquí es la educación. Y el deporte en eso es fundamental. Como decían las legiones de Julio César: ‘mente sana en cuerpo sano’. Sin deporte y sin educación, es imposible que un país salga adelante”.
Ronald David Scott en su casa de San Isidro. A los 101 años despliega vitalidad y una asombrosa memoria / gentileza la nación
Ronnie junto a sus compañeros durante la guerra / R. Scott
Ronald, estando enrolado en la aviación naval británica / R. Scott
Maureen Dunlop, piloto argentina que combatió en la guerra / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí