Proyecto para retirar el adoquinado de más de 10 calles céntricas avanza en el Concejo
Edición Impresa | 6 de Noviembre de 2018 | 02:05

El proyecto para remover el empedrado en varias calles céntricas de la Ciudad avanzó ayer en el Concejo Deliberante y sería sancionado en ese cuerpo antes de fin de año. La idea que impulsa el oficialismo prevé asfaltar las diagonales 73 y 77, buena parte de la avenida 66 y varias plazas de las zonas más transitadas.
La iniciativa establece la quita de los adoquines en segmentos de distinta longitud en unas 13 arterias del centro, entre ellas, el contorno de cinco plazas. El origen de esta medida es el largo reclamo que vienen realizando automovilistas y vecinos en general por las dificultades para transitar en superficies de empedrado, además de los problemas para reparar sus roturas.
Ayer la iniciativa para remover el empedrado en distintos puntos de la Ciudad fue despachada en la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante que conduce el macrista Julio Irurueta, por lo que podría convertirse en ordenanza la próxima semana o la última de noviembre, durante la siguiente sesión del deliberativo.
LAS CALLES
Según pudo saber este diario, el articulado del proyecto contempla la remoción del adoquinado por motivos de “seguridad vial” en la diagonal 73, entre 1 y 7 y entre 13 y 19, y la diagonal 77 entre 1 y 12, además de la avenida 66 entre 1 y 12 y la calle 12 entre 64 y 66; y las avenidas 7 entre 66 y 72, la avenida 13 entre 54 y 60, y la calle 15 entre 60 y 61.
Además, está contemplado en el proyecto despachado ayer la pavimentación de los contornos de las plazas Azcuénaga (19 y 44), Rocha (7 y 60), Matheu (1 y 66), España (7 y 66) y Alsina (1 y 38).
LARGO DEBATE
El proyecto es fruto de un largo debate en la comunidad y el deliberativo en torno al empedrado, dado que si bien un sector defiende el empedrado como patrimonio histórico de la Ciudad, otro advierte sobre el gran crecimiento del parque automotor y los trastornos que en materia vial provocan las arterias de esta superficie en las zonas de alta circulación vehicular.
En este contexto, el proyecto inicialmente presentado en el Concejo en mayo pasado sufrió fuertes modificaciones. La iniciativa que había impulsado el oficialista Julio Irurueta derogaba la ordenanza que protege los adoquinados para autorizar al Ejecutivo a avanzar con la pavimentación en avenidas, diagonales y calles de alto tránsito, protegiendo los barrios históricos de Tolosa y Meridiano V. Sin embargo, la ordenanza en cuestión había sido impulsada hace diez años por el actual presidente de la bancada de Cambiemos, el radical Claudio Frangul.
Este contrapunto de criterios motivó que el proyecto finalmente despachado haya sufrido grandes modificaciones y que en lugar a habilitar la pavimentación con algunas excepciones, avance una iniciativa que puntualmente exceptúa de la preservación a tramos puntuales de las calles de la Ciudad, los que pueden observarse en el gráfico.
Según trascendió, el Ejecutivo avanzaría a partir del verano con las obras en las zonas autorizadas, con fondos propios y también con partidas para obras viales provenientes de las administraciones provincial y nacional.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE