
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
¡Feliz cumple, Pincha! El aniversario de Estudiantes, en 120 momentos
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
VIDEO. Así fue la caída mortal de motochorros tras la persecución policial en La Plata
Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar más de 300 mil pesos en 30 días?
Cherquis Bialo está internado y piden donaciones de sangre: cuáles son los requisitos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
Por este choque con el Autopilot Tesla fue condenado a pagar 243 millones de dólares
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
Dónde voto en las elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón para las elecciones provinciales
Comienzo de semana y vuelta a clases con sol y ¿frío también?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este lunes 4 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Músicas, series y películas sobre corazones rotos y sanados fueron grandes protagonistas de una temporada donde el amor confirmó que quizás se dobla, pero no se rompe
“Luis Miguel. La Serie”
El romance, no el feliz sino el descorazonante, está de regreso. En los últimos años el amor ha salido del eje mental de las generaciones más jóvenes: mientras durante años el mundo se acostumbró (probablemente, gracias al cine de Hollywood) a narrar sus vidas en torno a nuestros éxitos y fracasos sentimentales, los millennials parecen haberse rebelado a esa noción y encontrado nuevos sentidos a sus narrativas, desde la identidad de género hasta las nuevas luchas políticas. Y mientras tanto, además, el amor ha mutado sus formas, volviéndose más abierto a la experimentación, menos exclusivo y no necesariamente una historia de a dos.
Pero el romance nunca pasa de moda, podría decir algún viejo cantor de coplas: así, al menos, pareció demostrar este 2018 con, claro, Luis Miguel como piedra fundamental. El Sol abrió el año televisivo con una serie sobre su vida que cautivó a las audiencias y relanzó a las audiencias. También catapultó un hito fundamental de la música romántica, “Romance”, su disco de boleros, a la cima de los trabajos más escuchados en Spotify a 27 años de su lanzamiento.
Luismi pareció despertar un sentimiento romántico olvidado en viejas y nuevas generaciones: como si de repente la población, enfrascada en llegar a fin de mes, quisiera volver a tiempos más simples, a persecuciones amorosas con algo de descorazonante pero también algo de burbujeante, de liviano. Hay, como refleja cualquier tango, algo que combate contra el tiempo en la pena romántica, y quizás el género también haya trabajado, este año, contra el tiempo, contra el presente.
Ese despertar generó, por ejemplo, la irrupción de la música de Luis Miguel en los lugares menos pensados. Por ejemplo, Ciudad Emergente, el festival porteño que celebra la cultura joven, convocó a figuras como Ángela Torres, Emmanuel Horvilleur, Juliana Gattas, Iván Noble y Leo García para realizar un homenaje al cantante mexicano (¿mexicano?), y en La Plata también hubo noches de hitazos de Luismi a cargo de los artistas de la usina local.
La música romántica floreció por todos los rincones en 2018: Gerónimo Rauch regresó a las bateas con un disco dedicado al género, Michael Bublé lanzó su nuevo trabajo tras un par de años traumáticos para él y su familia por la enfermedad de su hija (otra vez, el romance como antídoto) y hasta el indie abrazó el romance, gracias a Poli y Prietto, que lanzaron un bello compendio de boleros y canciones.
Y en esta romántica temporada, también regresó Sandro: la generación de los 90 ya había abrazado hace un par de décadas al Elvis latinoamericano (todos recordamos aquel disco homenaje realizado por las figuras del rock), y ahora los millennials tuvieron la chance de conocer la historia y la música de Ricardo Sánchez gracias a la miniserie de Telefé, “Sandro de América”, el primer furor televisivo del año local.
El furor del amor, se ve, no fue solo musical: la tevé y el cine tuvieron mucho que ver con esta remontada heroica del amor en tiempos de cólera, empujando hacia la recuperación de un género fundamental en la historia del romance en el mundo, la comedia romántica.
El género, para muchos, estaba muerto: protagonistas principales del cine de los 80 y los 90, la crisis de principios de 2000 de la taquilla llevó a los estudios a producir menos películas, más espectaculares, de esas que se aprecian mejor en una pantalla gigante que en la comodidad del living. La comedia romántica, para entonces un género con algunos problemas de repetición de fórmulas, fue la primera víctima del nuevo modelo de negocios (el amor suele sucumbir ante la fría lógica del mundo, por eso los amantes son siempre héroes rebeldes).
Pero este año, Netflix tuvo dos de sus grandes éxitos en comedias románticas: “Nappily ever after”, “Set it up: el plan imperfecto” y “A todos los chicos de los que me enamoré” fueron de lo más comentado en las redes, al punto de que la segunda tiene secuela confirmada. Y mientras tanto, en los cines estallaba “Locamente millonarios”, una de las películas más vistas en Estados Unidos.
Esta última sigue todos los pasos de la convencional comedia romántica, aunque su éxito residió en dar voz a una minoría, los americanos asiáticos, que inundaron las salas chochos de verse representados, de ver héroes con trasfondos y problemáticas con los que pueden identificarse y que, a la vez, son universales.
Allí, quizás, reside la clave de este renacimiento: la comedia romántica ha regresado, pero transformada. Hace dos años “La La Land” narró un romance siglo XXI, con los protagonistas eligiendo su pasión por sobre el amor, rompiendo con la lógica “felices para siempre” y tratando a los vínculos como conexiones del momento, intensas y transformadoras pero no necesariamente duraderas (el mundo, recordemos, conspira contra el amor): fue una especie de punta de lanza de nuevas maneras de narrar el amor desde el mainstream hollywoodense, que hoy incluye en sus comedias románticas nuevos planteos y problemáticas y diferentes etnias y preferencias sexuales.
Y luego de un año en que llegaron a las pantallas “Yo soy Simon”, sobre un romance adolescente gay, otras más convencionales como “Little Italy”, “La boda de mi ex”, “La vida misma” y “Amor de vinilo”, y en que lanzó lanzado su habitual caterva de películas románticas navideñas, la industria prepara para el año que viene “Happiest season”, un romance LGBTQ protagonizada por Kristen Stewart, “What men want”, comedia romántica sobre una agente deportiva cansada de que no la asciendan por ser mujer, y la parodia de las convenciones románticas “Isn’t it romantic”, entre muchas otras. El romance, parece, es un sentimiento inmortal que se dobla pero no se rompe, se remixa, se adapta, muta, pero nunca muere.
“Luis Miguel. La Serie”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí