La vigencia del maestro, en el cine y la literatura

Edición Impresa

Casi 40 años después de su muerte, Hitchcock sigue siendo un referente del suspenso no solo entre directores de cine, sino entre escritores de novelas policíacas que ven obras como “La sombre de una duda” y ‘’Vértigo” como modelos de narrativa.

“El término ‘hitchcockiano’ se inventó para describir ciertas cualidades que él ejemplificó”, dijo Paul D. Marks, un laureado escritor de historias de crimen. “No las habrá inventado todas, pero ciertamente las hizo suyas. Cosas como gente inocente siendo acusada o atrapada en una serie de sucesos que no comprenden realmente pero de los que tienen que encontrar una salida”.

El autor A.J. Finn, autor de una de las novelas más vendidas en lo que va de año, “La mujer en la ventana”, inspiró su obra en el maestro, y agrega que “Hitchcock demostró que el suspenso puede ser tan efectivo, si no más, que la sorpresa; que el control y el gusto pueden superar las tácticas de miedo sensacionales y los trucos baratos; que el estilo debe realzar una historia en lugar de abrumarla”.

“Pero sobre todo, él enfatizaba la psicología, desde el complejo de Edipo de Norman Bates hasta la locura conjunta que ciega a los asesinos en ‘La soga’, desde la creciente obsesión de James Stewart en ‘Vértigo’ hasta la reacia llegada a la adultez de Teresa Wright en ‘La sombra de una duda’. Con ‘La mujer en la ventana’, he tratado de acceder a su estilo de sofisticación eterna y a esa legendaria profundidad psicológica”.

“Su uso del detalle único y revelador - una mirada, una palabra - y su habilidad para construir suspenso, a menudo dejando que la audiencia se adelante (¡o piense que se adelanta!) a los personajes - son invaluables”, dijo S.A. Rozan, quien agregó que para “Chin Yong-Yun Stays at Home” recurrió en parte a la “economía y control” de Hitchcock.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE