Más de 3 mil pobladores aislados y cerca de 800 evacuados por la crecida del Pilcomayo

Unos 3.500 pobladores de la localidad salteña de Santa Victoria Este permanecen aislados ante la crecida que experimenta desde hace varios días el río Pilcomayo que superó sus niveles históricos, mientras que ya son 820 los evacuados, informó el Comité de Emergencia del gobierno provincial.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, recorrerán mañana las zonas afectadas por vía aérea y terrestre. Posteriormente, se llevará a cabo una reunión del Comité de Emergencia", informó hoy la cartera de Seguridad en un comunicado.

"Estamos esperando el pico máximo que se registró ayer en Villamontes, y que posiblemente llegue a esta zona durante la tarde”, aseguró Edith Cruz, ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social de Salta. “Los parajes más afectados son La Curvita, Misión La Paz y los poblados aledaños, en donde los aislados son más de 3.500”, expresó Cruz.

La funcionaria comentó además que “hay familias que se han retirado por sus propios medios, a las casas de familiares y conocidos en municipios cercanos”, mientras que los evacuados están alojados en dependencias municipales de Aguaray y Tartagal, Durante esta tarde quedó habilitado el albergue del Ejército, en el que se podrán alojar unas 600 personas más, puntualizó.

Los evacuados por el gobierno salteño ya superan los 820, mientras que los lugares aislados son asistidos mediante el puente aéreo y gomones, para la asistencia sanitaria y la distribución de alimentos.

Todo esto ocurre en el marco del operativo preventivo de evacuación que activó ayer el Comité Permanente de Emergencia de Santa Victoria Este. Voceros de este Comité estimaron que a raíz de la crecida por las intensas lluvias en el sur de Bolivia estarán afectadas unas diez mil personas.

La crecida ya aisló a numerosos parajes y pequeñas comunidades de Santa Victoria Este, lo que se ve agravado por las intensas lluvias que afectan directamente al municipio del departamento salteño de Rivadavia. Ayer, las autoridades sugirieron a toda la población en riesgo que agilice los medios para evacuar sus casas, ya que "no se puede predecir el impacto de las inundaciones", debido a que nunca "se tuvo una crecida a estos niveles, tan sostenida en el tiempo".

Los desbordes ya afectaron a las comunidades indígenas de La Curvita, El Cruce de Santa María, Padre Coll, Pozo la Yegua, Monte Carmelo y los parajes criollos de El Silencio, Rincón del Tigre, Magdalena y Las Palmitas, entre otros. El Pilcomayo mantiene niveles superiores a los seis metros en la estación de aforo de Misión La Paz, desde hace varios días, que se mantendrán e incluso aumentarán al menos unos cuatro días más.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE