La SIP repudió el asesinato de los periodistas ecuatorianos y pidió “Justicia”

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este viernes el asesinato del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio, el cronista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y del conductor Efraín Segarra, secuestrados el 26 de marzo por disidentes de la guerrilla de las FARC en la zona de Mataje, provincia de Esmeraldas, en Ecuador.

En una carta leída por el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, se expresó el repudio por las muertes de los tres profesionales que antes de ser ejecutados habían sido secuestrados el pasado 26 de marzo del 2018 en Mataje, Esmeraldas, cuando efectuaban un trabajo periodístico en la frontera con Colombia sobre la inseguridad en esa región desde enero pasado. 

LEA TAMBIÉN:  Ecuador: las FARC secuestraron y asesinaron a tres periodistas

“Nosotros, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) junto a la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP) y representantes de la prensa hemisférica reunida en Medellín, repudiamos ante la opinión pública el asesinato cobarde de nuestros tres colegas ecuatorianos secuestrados a manos de delincuentes narcoterroristas” indicó Mohme.

Y añadió “no solo estos tres colegas sino también los pueblos de Ecuador y Colombia, y el periodismo de toda América Latina, han sido ultrajados por este tipo de crimen inhumano y atroz que creíamos desaparecido de la región”.

Dichas declaraciones fueron vertidas este viernes en la ciudad de Medellín, Colombia, durante la Reunión de Medio Año, una cumbre que se celebra de 1981 y que cada año reúne a periodistas de todos los países de América. 

EL COMUNICADO COMPLETO

“Nosotros, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) junto a la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP) y representantes de la prensa hemisférica reunida en Medellín, repudiamos ante la opinión pública el asesinato cobarde de nuestros tres colegas ecuatorianos secuestrados a manos de delincuentes narcoterroristas.

Los criminales arrebataron las vidas al periodista Javier Ortega, al fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra de El Comercio de Quito lo cual enluta al periodismo y a la prensa mundial.

No solo estos tres colegas sino también los pueblos de Ecuador y Colombia, y el periodismo de toda América Latina, han sido ultrajados por este tipo de crimen inhumano y atroz que creíamos desaparecido de la región.

Solicitamos a las autoridades correspondientes que no hagan ninguna concesión al terror y que, frente a él, todos los países y las instituciones actúen con la máxima celeridad y energía, con respeto a los derechos humanos, para capturar a los criminales y someterlos a la justicia.

Exigimos a los mandatarios reunidos en la VIII Cumbre de las Américas en Lima, Perú, que el brutal asesinato de estos tres nuevos mártires del periodismo no quede impune, así como todos los actos de violencia que a diario sufren los periodistas en el ejercicio de su labor.

LEA TAMBIÉN:  ¿Quién es "Guacho", el hombre más buscado en la frontera entre Colombia y Ecuador ?

El hecho que los asesinos hayan pedido tregua para entregar los cuerpos de las víctimas revela la extrema cobardía y el ostentoso desprecio por la vida de esos narcoterroristas que se escudan detrás de estos mártires del periodismo de las Américas.

En esta hora de luto y dolor, exigimos Justicia y Protección, así como el fin de la Impunidad, en nombre de los miles de periodistas que a diario arriesgan sus vidas para mantener al público informado.Desde Medellín va nuestra solidaridad y la condolencias de la prensa hemisférica a los familiares de las víctimas y a los colegas ecuatorianos”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE