Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Presentaron la cabeza del Homo naledi, el misterioso eslabón de la evolución humana

El evento científico se realizó en Moscú

Presentaron la cabeza del Homo naledi, el misterioso eslabón de la evolución humana
22 de Abril de 2018 | 21:15

La reconstrucción científica de la cabeza del "Homo naledi", una nueva especie de homínido que convivió en la sabana sudafricana con los humanos más cercanos al hombre moderno, fue presentada en Moscú por un equipo de investigadores rusos.

Descubierto hace cinco años por el paleoantropólogo estadounidense Lee Berger, quien regaló una copia del cráneo del naledi a sus colegas de Rusia, el hallazgo se presentó en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología MISiS.

"El naledi es mitad simio y mitad hombre, y en lugar de responder a preguntas sobre el origen de nuestra especie, es un eslabón que no encaja muy bien en la cadena evolutiva", explicó a la agencia EFE el antropólogo ruso Stanislav Drobishevski.

Detalló que el ejemplar combina "aspectos muy primitivos, como el cerebro, más propios de los primates, con otros muy desarrollados como los dientes y las piernas, que se asemejan a los del hombre contemporáneo".

"Son muy peculiares. Miden 1,5 metros y tienen un cerebro que pesa entre 400 y 600 gramos, justo en el límite que separa al Australopithecus (primate bípedo) del Homo habilis, el primer homínido al que se considera humano", precisó.

Los primeros análisis de los restos de 15 individuos hallados en una profunda cámara de la cueva surafricana "Rising Star" hicieron pensar a sus descubridores que estaban ante una de las primeras especies humanas, que habría vivido hace tres millones de años.

Pero las pruebas de datación revelaron que el naledi vivió hace tan sólo 300.000 años, cuando el Homo rhodesiensis -una de las especies humanas más próximas al hombre contemporáneo- ya habitaba la sabana.

"La convivencia de estas dos especies en un mismo ecosistema indica que la evolución humana pudo haber seguido caminos distintos", afirmó Drobishevski.

Otras especies humanas convivieron en una misma época histórica, pero eran tan distintas como el hombre y el chimpancé (como en el caso del Australopithecus y el habilis), o bien habitaban en distintos continentes o separados por fronteras geográficas, explicó.

"Pudieron cooperar e incluso cruzarse. De hecho, el genoma de algunos pueblos africanos como los pigmeos y bosquimanos tiene genes que hasta ahora no se pudieron explicar", señaló el antropólogo ruso.

Por otro lado, el cerebro de los naledi, de un tamaño similar al de los hombres más primitivos, y su caja torácica de primate, que le impediría hablar, apuntan a que "su intelecto estaba muy poco desarrollado".

Asimismo, la curvatura de los dedos de la mano, mayor que la de los simios actuales, indica que pudieron involucionar en algún momento para adaptarse al medio en el que vivían.

"La tendencia evolutiva es el enderezamiento de los dedos. Aunque la forma de la mano casi coincide con la del hombre moderno y es capaz de construir herramientas, la curvatura de los dedos rompe todos los moldes", agregó Drobishevski.

Y completó: "Algunas herramientas halladas en el pasado y que se relacionaron con el sapiens, en realidad podrían pertenecer al naledi. Aunque no se encontró ningún resto de la cultura de estos seres, la forma de su mano indica que eran capaces de hacer instrumentos pese a tener un cerebro muy pequeño".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla