Ya hay detenidos en el mega operativo de El Palihue, que apunta a bandas narco
Edición Impresa | 12 de Mayo de 2018 | 03:56

En las primeras dos jornadas de un nuevo operativo de saturación policial en la Ciudad, que en este caso llevó 500 policías a un segmento de 60 manzanas, en el barrio El Palihue, se produjeron cinco detenciones vinculadas con controles callejeros y también con la investigación del caso más resonante en la semana, como fue la salidera en el Banco Provincia -ver pag. 22-.
Según se informó desde el Ministerio de Seguridad, entre el jueves y ayer fueron arrestadas dos personas que conducían motocicletas con pedido de secuestro y una más por tenencia de marihuana en una cantidad exigua. En los tres casos, los arrestos se dieron en el marco de los controles callejeros que funcionan en distintos puntos del barrio situado al sur de la Ciudad.
Según el informe, recursos humanos afectados al operativo también colaboraron con los allanamientos que se realizaron el jueves por la noche, en viviendas de diversos puntos de la localidad de Villa Elvira (donde está emplazado El Palihue) en el marco de la causa derivada de la salidera bancaria en 7 entre 46 y 47, el miércoles. Esos registros dejaron como saldo la detención de un joven de 21 años y su madre de 39, con cargos por infracción a la ley que pena la tenencia y comercialización de drogas. Al muchacho también se lo investiga por brindar apoyo al ladrón que hirió de dos tiros a un hombre de 65 años en la puerta del Banco. Planeaba robarle alrededor de un millón de pesos que había retirado de una caja de seguridad. El sospechoso por ese ataque era buscado en la zona, pero sigue prófugo.
Fuentes vinculadas a las tareas de patrullaje e inteligencia en El Palihue apuntaron ayer que el operativo tuvo una derivación en sus objetivos iniciales, hacia el auxilio de afectados por la tormenta de este jueves.
La inclemencia climática restó así impacto a la llegada de los efectivos, tal como ocurrió en El Mercadito en el los primeros días de abril, cuando se produjo alrededor de una decena de detenciones.
“No nos apuramos, sabemos que algunos delincuentes que están en la zona pueden haberse movido, pero como nos vamos a quedar bastante tiempo habrá posibilidades de ubicarlos”, indicó un jefe consultado ayer.
La tarea tiene un plazo previsto de 10 días, pero no se descartaba ayer que haya un cambio en esa extensión. Los efectivos de la Federal y la bonaerense van y vienen en autos, motos y a pie por todo el barrio, durante las 24 horas, hay controles a vehículos y la Municipalidad repara luminarias. A la vez, se desarrollan investigaciones que le apuntan a bandas dedicadas al tráfico de drogas. Puntualmente en la zona se especializan en la marihuana. La Policía busca seguir la línea de mandos que respondían al “Patrón del Faso” y al “Pastor Verde”. El primero, cayó en la bajada de la autopista, a mediados de abril, con 220 kilos de marihuana. El segundo, fue arrestado en una casa de 602 entre 116 y 117 hace una semana con un cargamento de 10 kilogramos de la misma droga.
Los investigadores creen que quedan en la zona grupos vinculados con ambos referentes del negocio de la venta de drogas.
Si bien no hay helicópteros ni una tanqueta como en Ringuelet, los policías están conformes con los recursos. “Somos tantos que a veces nos chocamos, pero eso es bueno porque, en casos, una patrulla detecta situaciones que un minuto antes no se veían”, apuntó uno de los responsables del operativo.
La base operativa se instaló en el playón de un supermercado en 120 y 80. “Teníamos varias investigaciones antes de iniciar el operativo y ahora sumamos otras”, apuntó la fuente. No se descarta que en los próximos días se produzcan allanamientos ordenados por la Justicia en el marco de esas investigaciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE