Ya está la lista, por fin llegó el momento de empezar a hablar de fútbol
Edición Impresa | 22 de Mayo de 2018 | 03:33

Ezequiel Fernández Moores
Ahora que ya está la lista de los 23 definitivos tal vez entonces podamos hacer honor al nombre del conocido programa de TV de Quique Wolff: “Hablemos de fútbol”. La lista que dio ayer Jorge Sampaoli confirmó un plantel de jugadores polifuncionales, con más vocación de ataque que de defensa. Argentina será seguramente un equipo agresivo. El temor a que el riesgo genere desequilibrios defensivos puede ser un tema de debate. Como también que se confunda agresividad y dinámica con precisión. El miedo a que se corra más de lo que se juegue. La lista no tiene injusticias evidentes, luce conservadora al privilegiar a los ya conocidos Kun Agüero y Pipita Higuaín y excluir a Mauro Icardi y, por último, siempre hay que aceptar apuestas muy personales del DT. Sin grandes polémicas, no quedará entonces más alternativa que comenzar a hablar de fútbol. Porque las previas de los Mundiales, sabemos, suelen inflarse con tonteras de todo tipo. El problema es que las tonteras de Rusia 2018 ya han superado lo imaginable.
¿Serán los prejuicios que alimenta Rusia lo que llevó a TyC Sports a jugar con otros prejuicios para que le terminara saliendo el tiro por la culata con su spot sobre la homofobia y Vladimir Putin, rápidamente sacado de circulación después de recibir doble repudio, de Moscú por un lado y de los colectivos gays por otro? Lo más ridículo sucedió sin embargo en la charla del martes pasado en la propia AFA. Fue buena la intención de ayudar a quienes vayamos al Mundial. Se arruinó sin embargo por la poca calidad del expositor y por la desprolijidad de la AFA para controlar contenidos como organizadora responsable de la charla. El punto que pretendía instruirnos sobre cómo seducir chicas en Rusia, misógino, machista, confirma lo mucho que queda todavía por recorrer para que la mujer deje de ser discriminada. Sin embargo, prefiero tomar cierta distancia de quienes se rasgaron las vestiduras por la torpeza de la AFA, pero nada dicen sobre otras discriminaciones tanto o más graves que vemos cotidianamente en nuestra sociedad.
Estuve el martes allí en la AFA y advertí de inmediato con mis colegas vecinos la estupidez del instructivo, no solo por los consejos infantiles sobre las chicas rusas. En rigor, todo el instructivo de la AFA, el escrito pero también el verbalizado por el profesor Eduardo Pennissi, estaba lleno de lugares comunes. El historiador ruso Alexander Dementiev, que lleva siete años viviendo en Buenos Aires, se rió, por ejemplo, por tanto énfasis en que los hombres rusos no se besan. Recordó inclusive que el beso acaso más famoso entre hombres de la historia tuvo como protagonista justamente a un célebre premier de la exURSS, Leonid Brezhnev. Fue “el beso fraternal de solidaridad socialista” de 1979 entre Brezhnev y Erich Honecker, su par de la entonces Alemania Oriental. El beso suele consistir en un gran abrazo y luego tres besos en las mejillas alternas. Pero puede ser en los labios en los casos de especial relación de amistad, como sucedía con Brezhnev y Honecker, tiempos ya superados. Rusia tiene miles de historias para contar. Ojalá podamos hacerlo eliminando prejuicios.
La lista de argentinos que irán Rusia, crisis mediante, sufrió ya la baja del presidente Mauricio Macri. Tampoco irá el famoso Brujo Manuel. Los que sí siguen asegurando que estarán allí son los capos de La 12, la barra de Boca, la nueva barra oficial de estos tiempos. Hay que leer “Asalto al Mundial”, el libro que el periodista Gustavo Grabia presentó la semana pasada en La Feria del Libro. El detalle sobre cómo La 12 retomó liderazgo tras la decisión de la AFA de mudar a la Bombonera el partido ante Perú. Boca otra vez sede de eliminatorias después de casi veinte años. Y La 12 presente. Con el Rafa Di Zeo “comandando todo el operativo desde la calle”. El cotillón de fuegos artificiales, los tirantes y los paraguas celestes y blancos, las quinientas camisetas con el número 10 y la leyenda “Jugador Número 12, Los dueños de la historia”. Y las novecientas entradas, claro. El diez por ciento de esa cifra, estima Grabia, serán los miembros de La 12 que irán a Rusia. Di Zeo en primera fila.
El líder de La 12 tiene hoy prohibido el ingreso a los estadios, pero sigue bien activo, bajo perfil, lejos de las maniobras que hacen otras barras para recaudar dinero y viajar a Rusia, y casi todas ellas sí más perseguidas en cambio por la policía. La 12 fue anfitriona unos meses atrás de barras rusos que visitaron las canchas de Chicago, San Lorenzo y Vélez, además de la Bombonera, claro. Supuestamente, negociaron hospedaje a cambio de apoyo para eventuales combates contra hinchas ingleses. Pero en Rusia habrá más vigilancia que en México, donde en 1986 chocaron barras y hooligans a plena luz del día. Mucho más interesante, también a plena luz del día, brilló un tal Diego Armando Maradona. Ahora está Leo Messi. Y Sampaoli que le busca un equipo para acompañarlo. Ya sabemos los nombres de los socios. Falta saber cómo lo harán. Llega el momento de hablar de fútbol. Mejor aún será cuando comience a rodar la pelota. Esa será la hora de la verdad.
Lo mejor se dará cuando comience a rodar la pelota, esa será la hora de la verdad
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE