Se hundió en el Congreso el proyecto de reforma migratoria apoyado por el Presidente
Edición Impresa | 28 de Junio de 2018 | 01:41

WASHINGTON
Un proyecto de ley de reforma migratoria que tenía el apoyo del presidente Donald Trump se hundió ayer en la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, en un escenario marcado por el quiebre de la bancada conservadora.
Trump se había comunicado telefónicamente en la jornada con líderes del partido Republicano para garantizar la posición de la bancada, pero el proyecto tuvo apenas 121 votos a favor y 301 en contra.
Todos los legisladores del opositor partido Demócrata votaron en contra, pero la suerte del proyecto quedó sellada con la división insalvable entre los legisladores conservadores a pesar de los esfuerzos de la Casa Blanca.
Este proyecto de ley era considerado la semana pasada un texto de consenso entre los dos partidos, pero la fisura entre los conservadores provocó el hundimiento por considerar que la iniciativa no era lo suficientemente dura.
El texto reducía el tope máximo en el número de inmigrantes admitidos al país, mantenía la mano dura con la inmigración ilegal, reforzaba el control fronterizo y reservaba recursos para construir un muro en la frontera con México.
Al mismo tiempo, ofrecía una solución duradera a la situación de jóvenes inmigrantes llegados al país aún siendo niños (los llamados “dreamers”), un contingente que se estima en alrededor de 700.000 personas.
Para los “dreamers” (soñadores) el proyecto preveía un permiso de trabajo y residencia, renovable cada seis años, y los autorizaba a iniciar más tarde los trámites para obtener la residencia permanente.
Luego de la sesión, el legislador republicano moderado Mike Coffman comentó que “esto es un tropiezo pero no un retroceso. Esta ley no ha pasado pero vamos a seguir esforzándonos por una reforma migratoria”.
Ese proyecto de ley, sin embargo, estaba condenado al fracaso en el Senado, donde los republicanos tienen una mayoría de apenas dos votos y precisarían del apoyo de varios demócratas. El proyecto buscaba también poner fin al escándalo provocado por la separación de más de 2.300 menores de sus padres, arrestados y sometidos a la justicia por haber franqueado ilegalmente la frontera desde México. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE