La Corte bonaerense reclama que los sueldos en la Justicia se ajusten por inflación
| 4 de Julio de 2018 | 21:03

En medio del conflicto salarial que mantienen los empleados nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) con el Ejecutivo, la Suprema Corte lanzó este miércoles un comunicado en el que expresa un reclamo al Poder Ejecutivo provincial por los sueldos en la Justicia,
El escrito pone el foco en la “necesidad” de que los ingresos tanto de empleados como de jueces y funcionarios de ese poder, acompañen al crecimiento generalizado y sostenido de los precios de la economía.
En este marco, en la resolución que salió a la luz hoy, el alto tribunal bonaerenses hizo recuerdo al Gobierno sobre el “atraso salarial” que se registra en la Justicia provincial en relación a otras jurisdicciones de la Argentina. El pronunciamiento estuvo acompañado por el Procurador Julio Conte Grand.
“En lo que atañe a la coyuntura actual, esta Corte reitera la necesidad de que los sueldos de los magistrados, funcionarios y agentes judiciales correspondientes al año en curso ponderen los valores inflacionarios informados en el índice de precios al consumidor del INDEC”, señala el manifiesto que lleva la rubrica de los ministros Eduardo Pettigiani, Eduardo De Lázzari, Héctor Negri, Daniel Soria, Luis Genoud e Hilda Kogan.
De forma paralela con el conflicto gremial entre los trabajadores judiciales y el gobierno provincial, que ha derivado en numerosas medidas de fuerza, el máximo tribunal señala que si bien “es consciente de las dificultades que afrontan las finanzas de la Provincia” se observa que “pese a lo avanzado del año, las negociaciones paritarias del sector de los agentes judiciales no han concluido”.
"Como principio general, una política salarial adecuada no puede desvincularse ni ignorar las previsiones o los efectos de la inflación que, como es de público y notorio, este año ha de ser mayor de la pauta inicial retributiva del 15 por ciento” recomiendan los firmantes.
Como lo viene informando EL DIA, el gremio que conduce Pablo Abramovich rechazó una propuesta de aumento del 15 por ciento en tres cuotas, lo que motivó a la Provincia a pagar parte de la oferta objetada por el sindicato.
En el escrito, el alto tribunal también hace referencia a las proyecciones que distintas consultoras privadas vienen realizando acerca de cuál será la inflación hacia fines de 2018. Ayer se reveló que el Banco Central de la República Argentina recibió un informe de consultoras privadas que estimaron que la inflación al cierre de 2018 será de 30%.
En ese marco, la Corte bonaerense recordó que su par nacional dispuso incrementos “para todos los niveles que acumulados sobrepasan el 15 por ciento”, y que, en contrapartida, el adelanto salarial dispuesto en la Provincia para el Poder Judicial “ha sido del 3 por ciento a partir de enero y llega sólo al 7 por ciento a partir del marzo, pese a que la inflación correspondiente al primer semestre del año ha de ser del doble de ese guarismo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE