Dramático pedido de Erdogán para cambiar dólares por liras
Edición Impresa | 11 de Agosto de 2018 | 01:36

El Gobierno de Turquía mantuvo ayer su aparente actitud despreocupada ante el peor caída d su moneda, la lira turca en trece años, asegurando que el país ganará lo que calificó de “guerra económica” pero sin plantear más medidas económicas que la de encomendarse, literalmente, a Dios.
“Ellos tienen sus dólares, nosotros tenemos nuestro pueblo, nuestra verdad y nuestro Dios”, aseguró el presidente islamista Recep Tayyip Erdogan, en referencia a la creciente tensión económica y diplomática con Estados Unidos.
Mientras, la tendencia a la baja que la moneda turca que inició en 2013, y que se aceleró el último año, se convirtió ayer en caída libre al perder un 18 % en una sólo jornada, hasta picos de 7,8 liras por euro y 6,8 por dólar, las cotizaciones más bajas desde su reforma en 2005.
Sin embargo, Erdogan dio ayer su discurso en un tono muy patriótico y nada técnico al limitarse a pedir, a la ciudadanía que cambien por liras las divisas o el oro que tengan “bajo el colchón”, para fortalecer así la moneda nacional.
Erdogan hizo esta petición por primera vez en diciembre de 2016 y la ha reiterado, aparentemente sin eco alguno, varias veces en las últimas semanas.
“No teníamos problemas económicos reales, pero fuimos blanco de ondas financieras inestables artificiales. No perderemos esta guerra económica. El dólar no puede cortarnos el camino”, dijo el mandatario al inaugurar una ruta en la provincia de Bayburt.
Sin embargo, la caída de la lira se intensificó durante su discurso y el fenómeno se repitió cuando, momentos más tarde, su yerno y ministro de Economía, Berat Albayrak, presentó ante un grupo de empresarios el “nuevo plan económico” para estabilizar las finanzas del país.
Albayrak prometió “fundamentos sólidos” para un “crecimiento estable”, pero sin dar ni una sola cifra ni un dato concreto de cómo estabilizar la moneda o reducir la inflación, que por primera vez en una década se sitúa en el 15 % interanual.
“Ha presentado una idea genérica, no una respuesta a la situación actual. No ha cumplido con la expectativa de los mercados de anunciar las medidas urgentes que se necesitan ahora mismo”, evaluó el catedrático de Economía Ahmet Öncü.
“Hay que afrontar los problemas, hay que aceptar que existen, y el Gobierno no lo está haciendo” y “esto crea una enorme incertidumbre”, criticó el experto turco.(AP, EFE y AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE