La crisis turca golpea fuerte a los mercados

Las principales monedas se devaluaron y hubo fuertes bajas bursátiles en las mayores plazas

Edición Impresa

NUEVA YORK

El dólar ganó terreno ayer ante el euro y a las principales divisas en una jornada influenciada por el derrumbe cambiario de Turquía como consecuencia de la nueva guerra comercial desatada por el gobierno del presidente de Estados Unidos., Donald Trump, al elevar aranceles sobre el acero y el aluminio de Turquía.

Al término de la sesión en los mercados financieros de Nueva York, un dólar se cambiaba a 0,8763 euros, frente a los 0,8676 euros de la jornada anterior, y por un euro se pagaba 1,1412 dólares.

Los analistas del mercado atribuyeron el ascenso del dólar a la caída de la lira turca, que descendió hasta mínimos de los últimos 10 años.

En tanto, las principales monedas latinoamericanas cayeron ante el dólar, entre ellos el peso argentino que perdió 3,95 % (ver pág. 4), el real brasileño cayó 1,57 %, el peso colombiano 0,71 %, el peso chileno 1,08% y el peso mexicano 1,77%.

La crisis turca también espantó a Wall Street que sufrió un fuerte descenso al verse afectado por las tensiones entre EE.UU. y Turquía y el consecuente desplome de la lira, que inquietó a los inversores: El Dow Jones de Industriales retrocedió 0,77 por ciento, seguido de cerca por el S&P 500, que se deslizó un 0,71 por ciento y sufrió su peor día desde el pasado 27 de junio.

Este mismo comportamiento logró derrumbar a los papeles de Milán (-2,51 %), Fránkfurt (-1,99 %), París (-1,59 %), Madrid (-1,56 %) y Londres (-0,97 %). El Ibovespa de San Pablo cayó 2,86 % y a plaza mexicana bajó 1,71 % (AP; EFE y AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE