Viejos son los trapos

Edición Impresa

Por EDUARDO TUCCI
deportes@eldia.com

El comienzo de la Superliga marcó como dato relevante –más allá de los juveniles a los que han recurrido los equipos--, la presencia de una cantidad inédita de jugadores con más de 30 años lo que deja evidencia, entre otras cosas, la notable extensión de la vida útil de los futbolistas. Mientras hasta no hace mucho era común destacar que alguien que pasaba los 30 estaba cerca del retiro, los tiempos modernos demuestran que una gran proporción de ellos todavía están preparados para afrontar cinco o seis temporadas más.

Y los números cantan con elocuencia esta realidad: en la actual edición de la Superliga, el 25 por ciento de los jugadores que le están haciendo frente a la competencia tendrán cumplidos los 30 o más, cuando hace dos décadas sólo el 9 por ciento superaba esa edad.

Un trabajo publicado los últimos días destacó que los 26 equipos que comenzaron a disputar el torneo cuentan en sus planteles con 715 futbolistas y de ellos 179 iniciaron el certamen con 30 o más años. De esos 179, el 74,3% tienen entre 30 y 34 mientras que el 25 % restante están entre 35 y 40. A propósito, los tres que llegaron a las cuatro décadas son arqueros: Sebastián Bértoli (Patronato), Cristian Lucchetti (Atlético Tucumán) y Mauricio Caranta (Talleres). Pero hay más: el más veterano de campo es Pablo Güiñazú que la semana próxima llegará a los cuarenta.

Las comparaciones con certámenes anteriores resultan más que elocuentes. Por ejemplo, mientras en el Apertura 1998 sólo el 9,36% superaba los 30 (53 de 566 futbolistas) al comenzar el Apertura 2008 esa cifra se había incrementado a 13,2% (82 de 617 jugadores). Diez años después el porcentaje prácticamente se ha duplicado.

Mientras a nivel local Rodrigo Braña (39) y Santiago Silva (37) representan un ejemplo de la vigencia, los archivos devuelven datos que merecen destacarse en el tema de la permanencia pese a los años. 41 tenía Angel Labruna cuando disputó su último partido oficial en Primera por lo que ha sido el más veterano entre los jugadores de campo mientras que 44 eran los años que había cumplido Hugo Orlando Gatti al ocupar el arco oficialmente por última vez.

Otras particularidades sobre el mismo tema: Godoy Cruz de Mendoza es en la actualidad el único que no tiene futbolistas de más de 30 años, mientras que en el plantel de Tigre hay 16 superando esa edad.

En todos los casos hay detalles que no pasan inadvertidos como que ahora los profesionales del fútbol se cuidan mucho más que antes. Se priorizan todos los detalles que repercutan en una mejor preparación y la alimentación respeta parámetros que ayudan a una mejor conservación del físico.

Y como dijo en una entrevista reciente Ricardo Coppolecchia, con varios años al frente del departamento médico de Vélez “La diferencia está dada en que hoy la preparación física es muy superior”, además de destacar que “Las valencias –velocidad, reacción, fuerza, potencia— son cada año superiores” como que.

“Estas cuestiones quedan en evidencia en todos los equipos del futbol argentino en el que el cuidado físico de los jugadores con el apoyo de la nutrición y todas las mediciones que se cumplen hacen que el producto final sea muy superior”.

Los 35 de ahora son los 30 de antes marcan quienes están vinculados directamente al tema. Lo marcan la actualidad y los números de esta flamante Superliga cuya segunda edición recién se ha puesto en marcha con muchos “viejitos” que, a juzgar por lo que puede observarse están en la absoluta plenitud.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE