Una Mostra lujosa: Orson Welles, los Coen y el cine argentino se podrán ver en Venecia

Edición Impresa

Hoy comienza el festival de cine de Venecia, que festeja sus 75 años con las películas más esperadas del año gracias a una inédita alianza con Netflix, Hollywood y el cine latinoamericano.

El certamen, que ha optado por abrir sus puertas al gigante on demand tras la guerra con el festival francés de Cannes, acaparó este año un abanico de invitados espectacular entre estrellas, grandes autores y hasta un ex presidente y ex guerrillero latinoamericano, el ‘Pepe’ Mujica.

Para festejar su cumpleaños, “la Mostra” preparó una edición especial con numerosos vencedores de Oscares y Palmas de Oro, además de estrellas como la irreverente cantante pop Lady Gaga en el papel de Judy Garland dirigida por Bradley Cooper y los actores Ryan Gosling, Vanessa Redgrave, Emma Stone, Rachel Weisz, Naomi Watt, Christoph Waltz, etc.

La lista de los invitados es notable e incluye para la sección oficial realizadores de la talla de los hermanos Ethan y Joel Coen, Damien Chazelle, Yorgos Lanthimos, Mike Leigh, Luca Guadagnino y Olivier Assayas, quienes estrenan sus últimas obras.

El certamen arrancará como ha ocurrido en otros años con una producción estadounidense, esta vez la nueva obra del joven Chazelle, quien inició en Venecia su exitosa carrera con la taquillera “La La Land”, ganadora del Oscar del 2017, quien esta vez narra la vida íntima del primer hombre que piso la Luna en la cinta “First Man”.

Entre las cintas más destacadas en competencia y producidas además por Netflix figuran el autobiográfico drama familiar en blanco y negro “Roma”, del mexicano Alfonso Cuarón, la crueldad del terrorismo en “22 de Julio” del inglés Paul Greengrass así como el western de los hermanos Coen ‘La balada de Buster Scruggs’. En la competencia habrá presencia argentina gracias al argentino Gonzalo Tobal, que presentará “Acusada”, la cinta con Lali Espósito, antes de su estreno local el 13 de septiembre.

Argentina además será la invitada especial del certamen, con seis películas, entre ellas lo último de Pablo Trapero, que regresa con “La Quietud” (se estrena en Argentina mañana); “Mi obra maestra”, de Gastón Duprat (ahora en cartel), y el documental “Introduzione all’oscuro” de Gastón Solnicki (“Papirosen”).

Pero el plato fuerte de la Mostra, entre tantas películas, será la proyección de la película inacabada de Orson Welles “Al otro lado del viento”, que el legendario director nunca llegó a terminar. Un homenaje a uno de los artistas más versátiles del siglo XX, que también mostrará Netflix a todo el mundo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE