Los médicos hablan de avances por el nomenclador del IOMA
Edición Impresa | 27 de Enero de 2019 | 02:59

La puesta en vigencia de un nomenclador actualizado de prácticas del IOMA es, desde hace años, una de las principales preocupaciones de los profesionales de la salud de la región. Y en las últimas horas dos entidades del sector hicieron un anuncio alimentó las expectativas, ya que según dijeron en marzo próximo podría haber novedades.
Es que el presidente de la Agremiación Médica Platense (AMP), Jorge Varallo, encabezó el viernes una reunión informativa en la que ofreció detalles de “los avances para la implementación del nuevo nomenclador de prácticas y consultas médicas, que IOMA se comprometió a implementar el próximo 10 de marzo”, según sostuvieron desde la entidad.
Durante el encuentro, tanto Varallo como los representantes de las Sociedades Científicas Roberto Pelaez y el Pablo Romero, hicieron un repaso del trabajo que se viene haciendo junto para avanzar en la puesta en funcionamiento del nomenclador, el listado que contiene todas las prácticas que la obra social provincial debe cubrir.
El presidente de la AMP recordó que el pasado 24 de diciembre las autoridades del Instituto firmaron el acta acuerdo por el cual se comprometieron a poner en funcionamiento el nomenclador, y detalló que, en las últimas semanas, participó junto con referentes de sociedades científicas, “de reuniones técnico-operativas en las que se abordó el contenido informático, operativo y las normas generales del nomenclador”.
La reunión se llevó a cabo en el auditorio de la Casa de Cultura de la AMP, en un marco que describieron como de “enorme expectativa y ansiedad”. El nomenclador contiene todos los estudios y prácticas médicas de uso habitual, ya sea para efectuar diagnósticos como tratamientos, y que son los que la obra social debe cubrir de forma obligatoria. Según resaltaron “el nomenclador vigente data del año 1958 con mínimas actualizaciones, de modo que la mayor parte de las prácticas que hoy son habituales en medicina no están contempladas, lo que expone al afiliado a engorrosos trámites de excepción y al profesional a enormes inconvenientes y demoras para cobrar por su trabajo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE