Maestros armados y aulas seguras
Edición Impresa | 3 de Enero de 2019 | 07:13

Miami
AFP
Los comisionados que analizan la masacre en una escuela en Parkland, Florida, recomiendan armar a los maestros y designar “áreas seguras” en las escuelas para que las víctimas puedan esconderse de un atacante armado.
Diecisiete personas murieron y otras 17 resultaron heridas el 14 de febrero pasado cuando Nikolas Cruz, entonces de 19 años, abrió fuego en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas (MSD) de la ciudad de Parkland, al norte de Miami, con un fusil AR-15.
El borrador del informe de la comisión estatal divulgado este miércoles detalla minuto a minuto los pasos de Cruz desde que llegó a la escuela y comenzó a abrir fuego hasta una hora y cuarto después, cuando fue capturado por la policía luego de huir haciéndose pasar por otro estudiante.
Allí los comisionados detallan la seguidilla de errores cometidos por la escuela y la policía que permitieron a Cruz recorrer los pasillos y disparar a 34 personas. Entre ellos, acusa a la escasa seguridad en la institución y la ausencia de “esquinas duras” en los salones de clase.
Las “áreas seguras” o “esquinas duras” son los lugares donde las personas pueden esconderse sin que un atacante las vea a través de las ventanas o ventanillas de una puerta.
Sólo dos de los 30 salones tenían “esquinas duras” designadas con cinta adhesiva en el piso y muchos tenían en ellas “escritorios, bibliotecas o equipos de audio y video”.
Por ello, “algunos estudiantes se vieron forzados a buscar refugio en un área visible para Cruz”, prosigue el informe. “Cruz sólo disparó a personas que estaban en su línea de visión y no entró a ningún salón. Algunos estudiantes murieron a tiros en los salones con esquinas duras obstruidas o inaccesibles”.
En conclusión, “la incapacidad del distrito de ordenar e implementar esquinas duras y áreas seguras en cada salón de clase fue una brecha de seguridad que contribuyó a que los estudiantes fueran atacados”.
Por otra parte, los comisionados sugieren que el nuevo “programa de guardianes”, que forma parte de una ley aprobada tras el ataque y que consiste en mantener personal armado en las escuelas, sea extendido de forma voluntaria a todos los empleados de la institución, incluidos los maestros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE