¿Qué marca de harina y por qué motivo la Anmat prohibió comercializar en el país?
| 27 de Noviembre de 2019 | 09:00

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( Anmat) publicó hoy en el Boletín Oficial las nuevas disposiciones y en una de ellas ordenó retirar del mercado, de forma preventiva, la Harina de maíz blanco marca "P.A.N" que se comercializaba como “libre de gluten”. Según anunció el organismo, el producto estaba rotulado como “libre de gluten", pese a que “no fueron autorizados con esa condición, por lo tanto no se puede garantizar la seguridad para la población celíaca”.
Además se precisó que el rotulado de los distintos productos de Harina de maíz, marca "P.A.N" infringe la normativa vigente ya que “la denominación de venta, la lista de ingredientes, la tabla de información nutricional, el origen y las leyendas sobre alérgenos difieren de lo oportunamente autorizado por las Autoridades Sanitarias competentes”. Es por ello que la Anmat recomendó a los consumidores, “en especial a aquellos que sean celíaco/as” que si han comprado o tienen productos en su poder, “se abstengan de consumirlo". Por su parte, les pidió “cesar su comercialización” a los que expenden el producto.
Los productos que fueron retirados del mercado para su comercialización fueron los siguientes: Harina de Maiz Blanco precocida, marca: P.A.N., RNPA N° 052-00000944, RNE N° 00-306014. Consigna la leyenda: Libre de gluten - Harina de Maiz Blanco precocida, marca: P.A.N., RNPA N° 028-00009099, RNE N° 00-306014 - Harina de Maiz Blanco precocida, marca: P.A.N., RNPA N° 052-01-000232, RNE N° 00-306053. Consigna la leyenda: Libre de gluten - Harina de Maíz Blanco precocida, marca: P.A.N., RNPA N° 028-01-001400, RNE N° 00306053.
Qué dijo la empresa
La empresa productora de la harina en cuestión, que es venezolana, emitió un comunicado en el que dan sus explicaciones sobre la resolución de la Anmat y asegura que sus productos “cumplen estándares internacionales de calidad”. En su cuenta de Twitter, Empresas Polar justificó que la medida adoptada por el Gobierno argentino, “se debe estrictamente al cumplimiento de normas de etiquetado exigidas por la legislación argentina”.
La compañía, que fabrica el producto en Estados Unidos y Colombia y lo exporta a más de 70 países, agregó: “La condición de producto ‘libre de gluten’ de Harina P.A.N está avalada por estudios de laboratorio realizados en Argentina, y a través de certificado que trimestralmente emite la Gluten-Free Certification Organization a nuestra planta ubicada en Texas, Estados Unidos”, agregó la empresa. Al respecto anunció que adoptará “las medidas necesarias para que se hagan los correctivos en el etiquetado del producto”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE