Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Su fallecimiento

Julio Prieto Díaz

Julio Prieto Díaz
7 de Noviembre de 2019 | 02:08
Edición impresa

Su apellido estuvo siempre asociado a la Oftalmología, una profesión que honró con su dedicación e investigación permanentes. Por eso el fallecimiento del médico Julio Prieto Díaz es un triste pérdida, no solo entre sus allegados, sino también dentro del ámbito de la salud.

Había nacido el 25 de marzo de 1935 en La Plata. Sus padres fueron Herberto Prieto Díaz - Profesor Emérito, Extraordinario y Guardasellos de la UNLP - y Adela Montes. Creció junto a sus hermanos Carlos, Horacio y Susana.

Cursó la secundaria en el Colegio Nacional y luego ingresó a la Facultad de Medicina de la UNLP.

Antes de recibirse de médico y por unos años después, trabajó en el Instituto Biológico.

Fue el primer Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital de Niños Sor María Ludovica.

Además atendió en su consultorio particular hasta que en 1987 fundó junto a sus hijos oftalmólogos el Instituto Oftalmológico Prieto Díaz.

Prieto Díaz también fue presidente de la Sociedad de Oftalmología de La Plata; presidente del Centro Argentino de Estrabismo (1989-1994); secretario general del Consejo Latinoamericano de Estrabismo (1974-1979); presidente del Consejo Latinoamericano de Estrabismo. (1994-1996) y presidente del XIII Congreso del Consejo Latinoamericano de Estrabismo. ( 1996).

Además fue miembro de la Sociedad Argentina de Oftalmología y del Consejo Argentino de Oftalmología.

Dio cursos y conferencias en congresos en Argentina y en el exterior. Escribió junto al doctor Carlos Souza Dias (San Pablo-Brasil), el libro “Estrabismo”, ejemplar de gran consulta y uno de los más leídos en ese tema.

Prieto Díaz publicó decenas de trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales de la especialidad y formó parte del consejo editorial de varias revistas científicas.

También creó algunas técnicas quirúrgicas.

Fue definido como un hombre de gran calidez y sentido del humor, que solía hacer amigos de todas las edades. Pero también fue enfático en la exposición de sus ideas y son muy recordadas sus discusiones en los congresos y en los ateneos del Centro Argentino de Estrabismo.

Cumplió su proyecto de formar una familia junto a Iris Beatriz Tosi, hija del Oftalmólogo Bruno Tosi. De la unión nacieron sus hijos Fernando, Santiago, Julio Esteban, María Victoria e Ignacio, tres de ellos siguieron sus pasos profesionales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla