Los mosquitos llegaron a la Ciudad y avanzan las tareas de fumigación: consejos para el hogar


A poco de la llegada del verano, no sólo las altas temperaturas comenzaron a instalarse en la Ciudad, sino también los mosquitos, esos visitantes típicos de la época que se caracterizan por ser molestos, poco amigables y hasta peligrosos, ya que son vectores de múltiples enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

Para evitar la proliferación de estos insectos favorecidos por la combinación del calor y la humedad, la Municipalidad de La Plata implementó la semana pasada un programa de fumigación que se encuentra en plena marcha. Además, remarcó la necesidad de que la población ponga su granito de arena con la práctica de algunos hábitos a llevar a cabo en los hogares.

https://s3.amazonaws.com/us.cdn.eldia.com/122019/1575989845074.mp3

La directora de Zoonosis, Paola Miceli, contó en diálogo con FM LA REDONDA 100.3 que la campaña de fumigación en lo que es el Casco Urbano es una acción permanente para la Municipalidad. Ya casi estamos terminando con los espacios verdes", contó la funcionaria.

Asimismo, llamó a "tener en cuenta que hay acciones que deben hacerse en conjunto. Nosotros podemos fumigar en un momento particular del día para agarrar al mosquito en vuelo. En ese sentido, recomendó a los vecinos "no guardar elementos que acumulen agua", lo que se conoce como el "descacharreo". 

Estas pequeñas pero eficientes maniobras del hogar favorece no sólo la no proliferación del mosquito Aedes aegyptis, que es un mosquito urbano y puede transmitir el dengue, sino otros como el culex, que puede transmitir otras enfermedades, y de otros insectos que crecen en larvas en agua.

Miceli explicó que los operativos de fumigación "generalmente se realizan en horas de la mañana temprano o a la tardecita. Sabemos que el comportamiento de la gente es salir a caminar o a correr a la tardecita, entonces salimos muy temprano a la mañana. El cronograma puede verse en la página de la Municipalidad de La Plata". 

Tareas para el hogar
 
Miceli aconsejó "revisar los patios luego de la lluvia, a fin de dar vuelta todo recipiente que pueda contener agua y que, en caso de que sea útil y no pueda desecharse, debe disponerse de tal modo que no acumule mayor cantidad".

A su vez, agregó que "se debe evitar tener plantas en agua y, en caso de tenerlas, se deben mantener en arena húmeda o cambiando el agua día por medio, volcando todo el contenido y lavando el recipiente con una esponja embebida en lavandina".

Finalmente, desde la Comuna recomendaron: tener los tanques tapados; los tachos o baldes donde se junte agua de lluvia cubiertos; las cubiertas en desuso bajo techo o apiladas horizontalmente y tapadas; y en los jardines, mantener el pasto corto, y los árboles y/o arbustos podados.

Cronograma de fumigación

Lunes 2/12: De Diag. 73 y 120 a Diag. 74 y 72.

Martes 3/12: De Diag. 74 y 72 a Diag. 73 y 30. Este día también se trabajará en el Cementerio Municipal.

Miércoles 4/12: Diag. 73 y 30 a Diag. 74 y 118.

Viernes 6/12: Circuito Paseo del Bosque.

Lunes 9/12: Parques y Plazas del Casco Urbano, sobre Av. 66.

Martes 10/12: Parques y Plazas del Casco Urbano, sobre Av. 60.

Miércoles 11/12: Parques y Plazas del Casco Urbano, sobre Av. 51 y 53.

Jueves 12/12: Parques y Plazas del Casco Urbano, sobre Av. 44.

Viernes 13/12: Parques y Plazas del Casco Urbano, sobre Av. 38.

Cabe destacar que, concluidas las tareas en el casco urbano, la desinsectación se trasladará a los distintos barrios del partido, cronograma que será debidamente detallado durante los próximos días.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE