Otros “Jefes” que hicieron historia en el Pincha

Edición Impresa

Por EDUARDO TUCCI

deportes@eldia.com

La condición de líder que representa Javier Mascherano remite a otros dos futbolistas que quedaron enmarcados en la historia grande de Estudiantes asumiendo precisamente la función y la posición en el campo de juego que habitualmente desempeña el “Jefecito”.

Hablar de Carlos Oscar Pachamé y Miguel Angel Russo significa concentrarse en dos presencias notables en la mitad de la cancha de Estudiantes en momentos muy especiales del fútbol albirrojo. Ambos a su tiempo asumieron el liderazgo como una condición primordial más allá de las funciones futbolísticas que les fueran asignadas en cada oportunidad.

“Pacha” –”centrocampista defensivo” como lo definían las crónicas de la época—apareció para sumarse al grupo que a partir de 1967 marcara una senda de éxitos y títulos notables. Desde la mitad de la cancha, con la compañía de Carlos Bilardo y Eduardo Flores, fue marcando los tiempos en todos los escenarios, tanto en los torneos locales como en las memorables batallas que protagonizara Estudiantes en el campo internacional por aquellos tiempos.

Imposible despegar al “Pachamé DT” que acompañó durante años a Bilardo en la Selección aportando toda la experiencia que acumuló como futbolista en Estudiantes y en Boca entre otros clubes. También integró el equipo nacional y por muchas postales, que nos devuelven el recuerdo de aquellos tiempos, asume notables paralelos con el flamante refuerzo albirrojo.

Russo saltó a los primeros planos, muy joven, en 1975 en un equipo de Estudiantes que llegó ese año al subcampeonato tras una notable campaña, dirigido por Carlos Bilardo y en el que también militó Carlos Pachamé que había vuelto al club. Miguel completó 14 temporadas consecutivas en el club albirrojo, un extenso recorrido, con pocos antecedentes y absolutamente imposible de repetir en los tiempos actuales.

Poco a poco, Miguel asumió como “teatro de operaciones” el centro de la cancha desde donde ordenaba y organizaba a los suyos tanto a la hora de buscar el arco de enfrente como al momento de resguardarse en el campo propio. Durante su larga estadía en la primera pincharrata estuvo en equipos conducidos por el “Narigón” pero también jugó a las órdenes de otro histórico: Eduardo Luján Manera. Y en el transcurso de sus 418 partidos en la primera de Estudiantes compartió funciones de mediocampistas con otras figuras notables como Marcelo Trobbiani, José Daniel Ponce y Alejandro Sabella.

Mascherano llega rodeado de una notable expectativa para ser dirigido por Gabriel Milito –compañero suyo en el Barcelona y la Selección--, procurando ser uno de los líderes de un plantel que combina la experiencia de Andujar, la Gata Fernández y Schunke con la juventud de jugadores de la nueva camada.

Por todo, hablar del flamante refuerzo de Estudiantes, que abrió el mercado de los pases generando mucho ruido, remite indefectiblemente a Pachamé y Russo dos que supieron llevar el bastón de mando en otros tiempos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE