Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

A los 57 años falleció Fausta, la rinoceronte en cautiverio más longeva del mundo

"Fausta fue vista por primera vez en el cráter de Ngorongoro en 1965 por un científico de la Universidad de Dar es Salam, tenía entre tres y cuatro años", señalaron desde la reserva en la que vivía

29 de Diciembre de 2019 | 21:56

Fausta, la rinoceronte más longeva del mundo, falleció hoy a los 57 años, anunciaron hoy las autoridades de la reserva natural del cráter de Ngorongoro en Tanzania.

"Los registros muestran que Fausta vivió más tiempo que cualquier rinoceronte en el mundo, y lo hizo en cautiverio, donde estuvo los últimos tres años de su vida, explicaron en un comunicado las autoridades de la reserva.

Fausta falleció el pasado 27 de diciembre, en principio, por causas naturales, aunque un grupo de científicos y veterinarios investigan otras posibles causas, señaló EFE.

"Fausta fue vista por primera vez en el cráter de Ngorongoro en 1965 por un científico de la Universidad de Dar es Salam, tenía entre tres y cuatro años", indicó el comunicado, en el que se explica cómo su salud se empezó a deteriorar a partir de 2016, cuando fue puesta en cautiverio tras varios ataques de hienas y heridas graves".

La esperanza de vida de los rinocerontes se sitúa entre los 37 y los 43 años en libertad, pero pueden vivir una década más en cautiverio, según las autoridades.

Los resultados de las investigaciones estarán en las próximas semanas, después de que las muestras tomadas del cuerpo de Fausta sean estudiadas en un laboratorio, detalló uno de los científicos involucrados.

Amenazados por la caza furtiva, la población de rinocerontes negros se reduce a unos 5.500, según la ONG Save The Rhino, localizada en Sudáfrica, Zimbabue, Botsuana, Tanzania y Kenia.

Los cazadores buscan sus cuernos, que pueden llegar a venderse en mercado negro, sobre todo en Asia, por entre 60.000 y 80.000 dólares el kilo dadas sus supuestas propiedades curativas y afrodisíacas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla