
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Revalorizados, ahora los intendentes irán por la reelección indefinida
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin clases este jueves en las escuelas de La Plata: ¿qué va a pasar en la UNLP?
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
¿Bebé Alperovich?: Mirra estaría esperando un hijo con el abusador
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Los números de la suerte del martes 9 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno de Turquía decidió construir en febrero próximo una represa que sumergirá bajo el agua a Hasankeyf, una ciudad de 12.000 años de antigüedad que albergó a más de veinte culturas distintas, lo que generó críticas de vecinos y activistas.
"Es un desastre que se podría haber parado hace tiempo. Hasankeyf cumple nueve de diez posibles criterios para ser considerado Patrimonio de la Humanidad, pero Turquía nunca ha presentado la solicitud a la Unesco", comentó a Efe el ingeniero ambiental Ercan Ayboga.
Hasankeyf es una pequeña ciudad de 6.700 habitantes, situada en la provincia de Batman, en el sureste de Turquía, junto a la orilla del río Tigris.
En los últimos meses, las autoridades turcas trasladaron a otra localidad siete monumentos, entre ellos tumbas y una mezquita del siglo XV.
El proyecto de la presa de Ilisu, casi 100 kilómetros río abajo de Hasankeyf, forma parte de un plan para construir 22 presas y 19 plantas hidroeléctricas a lo largo del país.
"Es un desastre se mire por dónde se mire. Un desastre para las zonas históricas, para el medioambiente y para los habitantes de Hasankeyf", señala Ayboga.
Según la agrupación Iniciativa por Hasankeyf, el embalse de Ilisu inundará total o parcialmente cerca de 200 pueblos donde habitan 15.000 personas, pero se estima que el aumento del nivel del agua acabe al final afectando a unas 100.000 personas.
En respuesta, las autoridades turcas construyeron "Nueva Hasankeyf", una ciudad entera con 710 casas y 100 edificios gubernamentales, pero muchos vecinos lo consideran insuficiente.
"La situación es muy dramática. Con el cambio de ciudad, mucha gente ha perdido su trabajo. No hay suficientes casas para todo el mundo y la mayoría de las familias ha tenido que pedir créditos y pagar parte de la nueva casa porque era más cara que el hogar que han malvendido al Estado", señala Ayboga.
A finales de noviembre las autoridades derribaron uno de los mercados más antiguos de la zona y se empezaron a restringir los accesos a la ciudad.
El gobierno también quiere convertir la Hasankeyf inundada en una atracción turística porque parte de una ciudadela romana quedará al descubierto, aunque el proyecto no convence a los vecinos.
"Turquía no quiere depender de otros países y quiera generar su propia energía pero este proyecto no tiene sentido por la destrucción medioambiental e histórica que supone", señaló John Crofoot, urbanista y miembro de la plataforma para salvar Hasankeyf.
Según el Ministerio de Urbanismo y Medio Ambiente turco, el proyecto, valorado en 1.500 millones de euros, generará energía para 1,3 millones de hogares y podría ayudar económicamente a los habitantes de la provincia de Batman.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí