VIDEO. Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO. Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
Sería inminente el fallo en Brasil sobre los hijos de Herman Krause
VIDEO. Por un embiste fatal, un joven inhabilitado para conducir hasta 2099
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El empleo privado formal podría no haber tocado su piso y la destrucción de puestos de trabajo se puede acelerar durante el verano, indicó ayer un informe de la consultora Ecolatina. Según el informe, el empleo formal podría no haber tocado su piso debido a la caída de contrataciones en diciembre, al crecimiento de la tasa de salida -es decir de empleos que no se renuevan- y a una lenta recuperación de la actividad económica.
“Es probable que el nivel de empleo todavía no haya tocado su piso”, indicó el trabajo y detalló que a la caída de las contrataciones en diciembre se sumó un crecimiento en la tasa de salida del empleo, es decir de las relaciones laborales que cesan. “Lo que sugiere que todavía la destrucción de puestos de trabajo se puede acelerar durante los meses de verano”, advirtió.
“De manera adicional, la recuperación de la actividad será lenta y los sectores que traccionarán la economía este año (agropecuario, energético e industrias exportadoras), no son aquellos que utilizan la mano de obra como factor intensivo, por lo que no podemos esperar un significativo arrastre en los empleos”, según el trabajo.
El informe pronostica que “en un intento de reducir costos laborales, es probable que las empresas opten por pasar a la informalidad a una proporción de sus empleados para mantener (o iniciar) la relación laboral. Si bien esto se reflejaría en una contracción del trabajo registrado, el empleo informal podría no exhibir una caída de magnitud tras la recesión. No obstante, una mayor informalidad laboral sería un importante paso atrás en nuestro mercado de trabajo”, concluye el trabajo de Ecolatina.
“Según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo formal cayó 1,4%” en noviembre pasado “y acumula un crecimiento de 0,8% intearnual. Pese a esto último, la tendencia es negativa desde el inicio de las turbulencias cambiarias: se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo formales entre abril y noviembre de 2018, conforme a la serie desestacionalizada”, indicó el trabajo.
Agrega el estudio que en cuanto al empleo asalariado privado registrado, “típicamente asociado a empleo de calidad, cayó 1,9% interanual en noviembre, retornando de esta forma a niveles de enero de 2015”. “La caída de la actividad en 2018 rondó el 2,5% interanual y el mercado laboral no estuvo ajeno a esa dinámica. Empero, advirtió que “bajo un nuevo escenario económico, las empresas tardan en ajustar sus factores de producción, por lo que es probable que el nivel de empleo todavía no haya tocado su piso”.
LE PUEDE INTERESAR
          Menos turistas viajaron al exterior y más en el país
LE PUEDE INTERESAR
          Simulacro de toma de rehenes en la sede diplomática de Israel
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí