Se normaliza el abastecimiento de insumos en el Hospital Rossi

Así lo afirmaron autoridades hospitalarias tras la denuncia de los médicos por falta de elementos de sutura para operaciones. Por su parte, el Ministerio de Salud desmintió a los profesionales por la suspensión de las intervenciones quirúrgicas programadas

Un clima de preocupación sobrevoló al Hospital Rossi en la primeras horas de la mañana tras la drástica decisión del personal médico de suspender las operaciones programas a raíz de la falta de insumos para las tareas de sutura. En este marco, desde el Ministerio de Salud desmintieron la denuncia de los profesionales  y afirmaron que las intervenciones previstas para hoy fueron reprogramadas según la gravedad de cada caso.

Hoy a primera hora los médicos señalaron que se trata de un insumo esencial para cualquier operación y que el faltante los obligó a tomar la decisión de suspender las operaciones  programadas porque “no están dadas las condiciones mínimas", por lo que dispusieron atender nada más que los casos de urgencia.

Posteriormente, la cartera de Salud rechazó la denuncia y aseguró que no se suspendieron las intervenciones quirúrgicas programadas ni las de urgencias, aunque sí se reprogramó el orden de las mismas según la gravedad de cada caso.

Al mismo tiempo, las autoridades del hospital aseguraron que el abastecimiento de insumos se normalizó durante el transcurso de la mañana.

Manuel de Battista, delegado de Cicop, explicó a este medio que la escasez de elementos de sutura llevó a cancelar las intervenciones quirúrgicas previstas en las distintas áreas como traumatología, oftalmología y ginecología, entre otras.

Los trabajadores aseguraron que la falta del insumo se debe a un problema con la licitación que “por un conflicto de intereses se encuentra trabada y no se resuelve”. El delegado detalló en ese sentido que "está trabada la licitación de la sutura" a partir de un conflicto "entre los proveedores" y aseguró que "la situación continuará así hasta que no lo resuelvan administrativamente las autoridades".

"El hospital realizó compras pero sólo alcanza para las urgencias", precisó, y puntualizó que en este caso "el Ministerio de Salud tendría que tomar cartas en el asunto, agarrar el expediente y solucionar el problema de alguna forma".

"En la medida que vamos suspendiendo, vamos avisándole a los pacientes. Ayer también hubo suspensiones. Estamos poniendo la cara nosotros porque no hay nadie que salga a explicar", deslizó acerca del panorama que se vive en el Rossi.

En este contexto, los trabajadores expresaron que el quirófano es el área con más pacientes porque se llevan a cabo todo tipo de trabajos quirúrgicos como operaciones de ojos, traumatología, entre otros”.

"A raíz de la situación, se suspendieron cirugías a pacientes que se encuentran esperando desde hace más de seis meses", remarcaron.

A su vez, explicaron que “se harán cirugías de guardia con algunas suturas compradas por el propio hospital”.

Tras la respuesta del Ministerio de Salud, De Battista reiteró que "el problema que hay por la licitación no está resuelto, aunque teóricamente podrá estar resuelto para el lunes", y que a "media mañana empezamos a recibir material de sutura provisto por la Dirección Provincial de Hospitales que salió a buscar insumos y los trajeron".

Para los profesionales “todo esto se da un contexto donde los hospitales bonaerenses vienen dando que hablar por la deficiencia edilicia, la falta de inversión en el marco del presupuesto más bajo en salud de los últimos años. El presupuesto de Vidal es un presupuesto de recorte en el área de salud”.

“En los últimos meses se conocieron también los casos ocurridos en el Hospital San Martín donde se cortó la luz y no anduvo el grupo electrógeno. Es el resultado de la política de ajuste del gobierno provincial”, enfatizó una trabajadora.

Además, recordaron que el Hospital Romero “se encuentra con el quirófano cerrado luego del apagón que sufrió hace unos meses y por las malas condiciones en las que se encuentra el sector”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE