Julio Velasco: con el alma del vóley, de La Plata al mundo
Edición Impresa | 2 de Marzo de 2019 | 04:13

En la segunda mitad de la década del sesenta, el adolescente Julio Velasco se pasaba todas las tardes veraniegas jugando al vóley en el campo de deportes del Club Universitario en Gonnet, formando parte de un grupo de jugadores de ese deporte al que se lo conocía como la “camándula”.
Hoy es s uno de los directores técnicos más exitosos de la historia del vóley mundial, pero también es un maestro de la transmisión reflexiva de los conceptos profundos para la práctica de cualquier deporte.
Por eso, es que el catalán “Pep” Guardiola, entre otros, suelen consultarlo y su método de organización para la práctica de un deporte hizo que Lazio, lo contratara como director deportivo.
Julio nació en La Plata el nueve de febrero de 1952; hincha de Estudiantes y futbolero, se dedicó al vóley porque en ese deporte se destacaba más que en el fútbol.
Cuando estaba en Juveniles de Universitario, también jugaba en la Primera, y en las dos categorías era el mejor. Pero a su veta apasionada por el deporte la encausaba con una gran inteligencia y el afán de reflexionar sobre las cuestiones esenciales de cada cosa.
Tal vez haya sido por eso que siguió la carrera de Filosofía. En la facultad fue activista político y presidente del Centro de Estudiantes, por eso, cuando en marzo de 1976 la dictadura militar tomó el gobierno y faltándole rendir solamente seis materias para recibirse, dio un paso al costado y comenzó a dirigir técnicamente en vóley, algo que según señalaría décadas después, “me salvó la vida”.
De todos modos, su “plan” para “cuando me jubile” es terminar la carrera de Filosofía, reveló en un reciente reportaje .
Comenzó a dirigir equipos de vóley para ganarse la vida y lo hizo bien “de abajo”, dándole clases a un grupo de chicos en Estudiantes. Posteriormente, Banfield fue el primer equipo de mayores en ser entrenado por él. Poco después partió hacia Europa en donde la fama deportiva lo estaba esperando con los brazos abiertos.
El platense, ha sido entrenador de la Selección de voleibol de Italia, con la que consiguió dos veces el Campeonato Mundial de Voleibol, en tres ocasiones el Campeonato Europeo, en cinco oportunidades la Liga Mundial y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
Luego fue entrenador de la Selección de España y seleccionador de Irán con la cual obtuvo los campeonatos asiáticos de 2011 y 2013. En 2014 arribó a la dirección técnica de la Selección de vóley de nuestro país, algo que el platense tenía como un sueño, pese a que su palmarés es uno de los más importantes de la historia de ese deporte.
A lo largo de su carrera recibió el premio al mejor entrenador de la Copa Mundial (1989 y 1995) y fue nominado por la FIVB a mejor entrenador del siglo XX. Recibió el Premio Konex como Director Técnico en 2000 y en 2003 ingresó en el Volleyball Hall of Fame.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE