Nuevo software para investigar datos genéticos en la Provincia

Edición Impresa

Un convenio que firmaron el ministerio de Seguridad bonaerense y la secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Nación permitirá que la Policía de la Provincia “tenga la más alta tecnología en materia de identificación de muestras biológicas y perfiles de ADN para resolver casos criminales”, se informó oficialmente. Lo que se acordó fue que la Provincia use el software GENis (desarrollado por un consorcio de científicos, tecnólogos, profesionales del derecho y programadores argentinos, algunos de la UNLP), que permite almacenar y comparar perfiles genéticos con fines forenses.

Así, se completa el despliegue del software en territorio bonaerense permitiendo integrar una única base de datos provincial de pericias genéticas forenses, ya que está instalado en los otros dos de La Plata y Junín. El laboratorio de genética forense de San Martín que será la sede donde se hará la instalación de la herramienta informática.

“Este sistema permitirá poner nombre y apellido a todas las huellas genéticas que se levanten en la escena del crimen” sostuvo el ministro de Seguridad Cristian Ritondo, convencido de ser “protagonistas de un avance tecnológico inmenso en lo que hace a la investigación científica de la Provincia”.

El Secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Baraña, también resaltó la importancia de este software abierto desarrollado íntegramente en el país: “Si no tuviéramos un sistema científico idóneo, no tendríamos esta herramienta adaptada a tiempo real a necesidades que garanticen seguridad”. En GENis se destacan su diseño basado en estándares internacionales y en tecnología de código abierto.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE