La Ciudad obligada a preservar y acrecer su arbolado público
Edición Impresa | 28 de Agosto de 2019 | 01:36

Como sucede cada 29 de agosto, mañana se celebrará el Día del Árbol y nuestra ciudad, caracterizada por contar con un patrimonio forestal con más de cien especies plantadas a fines del siglo XIX, realizará actividades alusivas destinadas a realzar la creciente importancia de los árboles, en un mundo cada vez más necesitado de preservar sus riquezas naturales y elevar la calidad de vida de la población.
Tal como se informó, el centro cultural Estación Provincial, junto a los alumnos de la Escuela 58 -con sede en 17 y 71- y el grupo La Grieta, organizaron “Meridiano foresta”, una propuesta que reunirá a los vecinos para plantar ejemplares en un sector del bulevar 72. La cita, que es plausible y digna de imitar, es para este jueves a partir de las 15.
Como se sabe, el bulevar 72 forma parte de las avenidas perimetrales que rodean el casco histórico platense, sobre el cual algunos defensores del arbolado público de La Plata –como lo fue el desaparecido dirigente Don Nicodemo Scenna- propusieron a mediados del siglo pasado levantar una denominada “cortina forestal”, que protegiera a la Ciudad de la contaminación aérea proveniente del polo petroquímico enclavado entre La Plata, Berisso y Ensenada.
Esa cortina forestal tuvo comienzo de ejecución, a partir del impulso de entidades vecinales, en el sector del parque Martín Rodríguez, seguido por la arboleda del Bosque y las plantaciones de árboles de gran porte en la zona del barrio del Mondongo, aunque nunca llegó a completarse hasta envolver por completo el casco urbano. Por el contrario, estudios realizados en los últimos años hablan de una gradual y constante pérdida de árboles en La Plata.
Los fundadores y algunas generaciones que los sucedieron plantaron y cuidaron en forma esmerada valiosos ejemplares de cedros, acacias, pinos, ceibos, alcanforeros, olmos, castaños de la India, tilos, eucaliptus, tipas, ombúes y álamos, entre muchos otros árboles que conforman uno de los mayores y más fidedignos tesoros de la Ciudad.
Sin embargo, en forma tan reiterada como inexplicable, muchas administraciones municipales se mostraron indiferentes con el arbolado público platense. Falta de una debida preservación, podas irracionales, criterios permisivos para que cualquier vecino se sienta autorizado a talar ejemplares, se sumaron hasta poner en riesgo esa riqueza.
Como se ha dicho y tal como lo corroboraron hace pocos meses algunos especialistas visitantes, La Plata cuenta con un patrimonio valioso creado por la visión magnífica de los fundadores y mantenido a lo largo de muchas generaciones. Si las últimas administraciones han carecido de idoneidad o de voluntad para preservarlo, es hora de que las autoridades municipales se asesoren debidamente para evitar pérdidas en el arbolado público. Entre los bienes en juego, se encuentra el derecho de la población a mantener el nivel de calidad de vida y de riqueza ambiental, que sólo puede ofrecer un arbolado público en perfectas condiciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE