Recuperar el ecosistema tras los incendios llevará entre 200 y 500 años

Edición Impresa

Los incendios que devastan buena parte de la Amazonía en Brasil, Perú y Bolivia tendrán graves consecuencias para el planeta como el incremento del calentamiento global, la pérdida de agua y la extinción de especies, consideró la directora del Jardín Botánico de Bogotá, Laura Mantilla. Para la experta, ningún país está a salvo de las repercusiones medioambientales que tendrán las llamas en el llamado pulmón del mundo.

La importancia de la Amazonía consiste en que alberga una megabiodiversidad de flora, fauna y cultura incomparable. Por ende, se trata de un ecosistema estratégico para el mundo en aspectos como la lucha contra el calentamiento global, ya que allí se captura grandes proporciones de dióxido de carbono que evitan la concentración de gases de efecto invernadero, los causantes del cambio climático, explicó Mantilla.

“Si de repente con un incendio todo eso desaparece, estos servicios también desaparecerán no solo para Brasil sino para todo el mundo”, explicó la especialista.

Otra consecuencia de los incendios es que, a pesar de que la naturaleza es resiliente, habrá flora y fauna de la Amazonía que se extinga porque su hábitat es exclusivamente de esa parte del mundo.

“No se dará abasto para recuperar los daños del Amazonas porque los que hoy están sucediendo son irreversibles y podrían demorarse 200, 300, 500 años, o más, para recuperar un ecosistema como este”, comentó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE