
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de Juan José Ruiz. En 2016 aplicó una pena de 5 años y 3 meses a una trans peruana por venta de droga en la Zona Roja
el magistrado denunciado por la condena a la trans peruana/archivo
La polémica estalló a comienzos de mayo de 2016, en el capítulo final de un proceso iniciado dos años antes, con la detención de una travesti, en la Zona Roja, con 1.5 gramo de cocaína. Al final de ese camino, el juez platense Juan José Ruiz le aplicó una pena de 5 años y 3 meses de prisión, incluyendo como agravante para esa graduación la condición de extranjera de la acusada de narco menudeo.
La condena del Tribunal Oral Criminal Nº 1 generó una fuerte polémica en la calle y en los tribunales, que hasta involucró al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú con una presentación ante el Tribunal de Casación bonaerense, en la que se definió a la sentencia como “discriminatoria”.
A la par aparecieron denuncias contra el juez, de la Comisión Provincial por la Memoria; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales; la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros; y la abogada y referente del sector, María Rachid.
En bloque se dirigieron al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios, un organismo con integración de abogados, legisladores y conjueces, que preside el titular de la Corte Provincial Eduardo de Lázzari.
Con distintas puntualizaciones, las presentaciones hacían eje en lo que consideraban un carácter discriminatorio, contrario a la Constitución argentina y los Pactos Internacionales a los que adhirió el país con fuerza de ley.
Se atacaron argumentos del juez como el siguiente: si bien es cierto que “existe el principio de igualdad ante la ley, esto no es tan cierto ni tan absoluto como parece”.
LE PUEDE INTERESAR
Un joven herido y un barrio convulsionado por el incendio de un chalet de dos plantas en Berisso
LE PUEDE INTERESAR
“Banda del drone”: prisión preventiva para los detenidos
Citó -en ese fallo- como ejemplo el artículo 21 de la Constitución, que dice que “todo ciudadano argentino está obligado a armarse en defensa de la Patria”, pero “los ciudadanos por naturalización -un intermedio entre extranjero y nacional- son libres de prestar o no servicio”.
Para el juez, si bien es cierto que “existe el principio de igualdad ante la ley, esto no es tan cierto ni tan absoluto como parece”.
La línea argumental que disparó denuncias y también protestas callejeras se completó así: “si aplicamos por simple deducción el artículo 25 y el Preámbulo de nuestra Constitución, a contrario sentido, vemos que el espíritu de nuestra ley es: ‘Se podrá restringir, limitar, y gravar la entrada y permanencia de aquellos extranjeros que en vez de venir a labrar la tierra, esto es a trabajar, vengan robar; en vez de venir a mejorar las industrias, vengan a fabricar y traficar con el veneno (droga); en vez de venir a instruir y enseñar, vengan a asesinar y violar, porque con tales actos, no se afianza la justicia, no se consolida la paz interior ni la unión nacional”.
Los denunciantes también objetaron que a la condenada Claudia Córdoba, se la llamara por su nombre anterior y masculino, algo que el juez adjudicó a lo que indicaba el documento de identidad, la consideración del delito de comercialización cuando se le incautó 1.5 gramo de cocaína y su traslado a cargo de policías hombres.
Finalmente, el jurado consideró verosímiles los planteos y ordenó el inicio del proceso, con el apartamiento preventivo del juez, el embargo del 40 % de su sueldo y la convocatoria a las partes a presentar pruebas.
Tras recibir la notificación del Jurado, Ruiz le dijo a este diario que “no se puede ir contra los jueces por decisiones jurisdiccionales que, por otro lado se ven obligados a resolver bajo sanción de cometer falta grave”. Luego, consideró que “las asociaciones de magistrados y funcionarios de la Provincia deben reaccionar. Primero fueron por el doctor Piombo y Sal Largués. Luego fueron por mí ¿Qué juez sigue?”
Ruiz sostuvo que “un juez debe resolver. No se puede contentar a todos. Para ello existe el recurso de apelación. No el jury que, a no dudar, es un juicio político”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí