Vencimiento bonaerense: “Hay diálogo con más del 75% de los acreedores”

Edición Impresa

El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, aseguró que la provincia lleva adelante “conversaciones constructivas con más del 75 por ciento” del universo de tenedores de los títulos que vencen el 26 de enero, con el objetivo de reprogramar el pago de la amortización al 1 de mayo próximo.

“Desde que asumimos -continuó en diálogo con la agencia oficial- estamos trabajando en un proceso de diálogo con los bonistas, y por un lado el 7 de enero se realizó una primera convocatoria para los tenedores de este título específico, en donde queríamos escuchar e intercambiar ideas, porque la provincia necesitaba un alivio financiero de corto plazo”.

La provincia de Buenos Aires realizó el pasado 14 de enero una convocatoria formal a los tenedores del bono BP21 -título que amortiza capital en unos 250 millones de dólares-, con la intención de posponer dicho pago hasta el próximo 1 de mayo.

El título provincial fue emitido en 2011, durante la administración de Daniel Scioli y bajo ley extranjera, lo que determina la necesidad de que el gobierno bonaerense cuente con el aval del 75 por ciento de los tenedores para no caer en default. Desde el gobierno provincial subrayaron que la propuesta excluye los U$ 27 millones pautados para abonar en concepto de intereses, que serán depositados “en tiempo y forma”.

Los acreedores tienen tiempo hasta el próximo miércoles 22 de enero, para contestar si aceptan o rechazan la propuesta del gobierno conducido por Axel Kicillof. “En general el proceso de diálogo es constructivo donde se plantea la situación crítica de la Provincia y las restricciones que tiene que afrontar; y seguiremos así, intentando alcanzar a la mayor cantidad de bonistas con la mayor comprensión los problemas”, continuó López.

Precisó además que entre los tenedores del bono en cuestión, un título que fue lanzado en el 2011 y que -a diferencia de los emitidos hasta el 2001- cuenta con cláusulas de adhesión de mayorías para cambiar algunas cuestiones contractuales, “hay grandes fondos y pequeños, no todos piensan lo mismo ni tienen los mismos horizontes, pero a todos se los trata de la misma manera y el diálogo con todos es constructivo”, puntualizó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE